Con la abrupta salida de la representación legislativa del PRD y del diputado independiente Manuel Zavala Salazar, inconformes por el procedimiento aplicado para elegir a los consejeros electorales, se realizó la elección de los ciudadanos Roger Francisco Medina Góngora, Francisco Javier Ac Ordóñez, César Ismael Martín Ehuán, como consejeros electorales propietarios para el periodo comprendido del 11 de enero del 2014 al 10 de enero del 2021, quienes el próximo lunes rendirán la protesta de rigor.
La elección se realizó durante el primer periodo extraordinario de sesiones del primer periodo de receso del segundo año de ejercicio constitucional, al que asistieron 31 diputados, asistencia que se redujo a 28 luego de que la izquierda fijara su postura en contra por el método empleado pues no se realizó consulta alguna a la ciudadanía y las propuestas surgieron de los grupos parlamentarios del PRI y el PAN y decidiera abandonar el recinto oficial de sesiones antes de someter a votación del pleno los nombres de cuatro ciudadanos que a juicio de la Diputación Permanente, tenían una mejor currícula.
Para la votación se instalaron tres urnas, igual número de consejeros electorales a elegir, para votación secreta pero cuyo escrutinio fue público, es decir, cada diputado deposito en cada urna, el nombre de la propuesta que consideraba la mejor para el primero, segundo y tercer consejero, para después leerse uno por uno.
El primero en resultar electo por “unanimidad” de votos de los diputados presentes, fue Roger Francisco Medina Góngora, con 28 votos a favor; le siguió Francisco Javier Ac Ordoñez, con 27 votos y, finalmente César Ismael Martín Ehuán, también con 27 votos. La diferencia obedeció a que dos cédulas se depositaron en urnas equivocadas.
Previa a la votación, en su intervención a favor y en contra de dichas propuestas, subieron a la máxima tribuna seis legisladores locales.
El debate lo abrió el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, quien lamentó que “nada cambia, las mismas prácticas antidemocráticas y viciadas, sectarias” e indicó que con esta elección y las propuestas para renovar parcialmente al consejo general del IEEC se manda el mensaje de que “no hay la voluntad ni las ganas de querer cambiar el actual régimen de control absoluto que se está viendo con este PRI-AN”.
Aseguró que ni en el precepto constitucional 24 fracción quinta ni en el Coipec se establece de manera expresa literal, que hoy se tenga que elegir a los tres consejeros electorales y pidió se le demuestre lo contrario al tiempo que acusó que la convocatoria carece de apertura.
Cuestionó duramente que la elección se hiciera fast track, sin permitir la participación ciudadana lo que afirmó violenta el principio rector de certeza y objetividad en la elección de los consejeros, así como el preceptos constitucionales en el artículo 116, en el numeral 24 y jurisprudencias emitidas por la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de afirmar que las propuestas se identifican con el PRI y el PAN, lo que “es ilegal”.
A favor, el diputado José Bravo Negrín manifestó que se cumplió una responsabilidad “que no es asunto menor”, y con sarcasmo indicó que “la propuesta “legaloide” de los candidatos consejeros es facultad constitucional de los grupos parlamentarios”.
-Quienes cuestionan este procedimiento fast track, no están cuestionando a los grupos parlamentarios, están cuestionando la Constitución. Así está dispuesta la norma constitucional y a nosotros nos corresponde cumplirla y acatarla al pie de la letra.
-Es entendible que aquellos partidos cuyos números no les alcanzaron para conformar un grupo parlamentario cuestionen cualquier procedimiento. En el caso del diputado que me antecedió, no solo no tiene grupo parlamentario sino que ni siquiera tiene partido. Incluso, abandonó las filas del partido que lo trajo a este Congreso, pero tampoco hay noticia de que haya presentado una iniciativa para reformar las prácticas antidemocráticas, viciadas y sectarias que establece la Constitución local en materia de elección de consejeros electorales –reviró.
Intervino entonces la coordinadora parlamentaria del PAN, Yolanda Valladares Valle, quien luego de señalar que al no haber periodo electoral en puerta, los consejeros tendrán un carácter hasta cierto punto supletorio, recordó a sus homólogos “que se rasgan las vestiduras por el nombramiento del consejero, nos guste o no, y lo he manifestado a los medios de comunicación, no tenemos el número de diputados suficiente como para cambiar el sentido de una votación. Así nos colocó el pueblo de Campeche”.
-Si queremos cambiar el sentido de los votos, pues hay que trabajar muy duro para ganar una mayoría en este Congreso por parte de la oposición –manifestó mientras observaba la reacción de Zavala Salazar.
Insistió en que las designaciones tendrán validad transitoria y que al declararse la procedencia de las reformas constitucionales y se cree el INE, éste designará a los nuevos consejeros y puntualizó que las negociaciones se harán en México, en la Cámara de Diputados y no en Campeche.
-No sé por qué tanto brinco si está el suelo tan parejo.
En apoyo a su compañero de izquierda, el perredista Ismael Canul Canul cuestionó también que las propuestas no hayan sido abiertas y hayan sido secretas.
De inmediato, Zavala Salazar regresó a la máxima tribuna, y sin más ni más, cuestionó la capacidad de su homólogo del PRI, José Bravo Negrín para elaborar un discurso o bien para subir sin tener un discurso elaborado o tener un poco de capacidad para precisar”, lo que arrancó exclamaciones de diputados, público asistente y reporteros de los diferentes medios de comunicación.
No fue el único aludido, también le tocó al priísta Jesús Quiñonez Loeza, quien en las sesiones ordinarias da respuesta a todo señalamiento de Zavala Salazar, al leer el artículo 24 “para que me desmienta el compañero diputado que, por cierto, es abogado”.
Precisó que su cuestionamiento fue para saber en qué momento las propuestas salieron de los ciudadanos. Agregó que el artículo 116 Constitucional establece que el Congreso del Estado debe establecer los procedimientos cumpliendo con los principios fundamentales en materia electoral.
-No cuestionó la ley, cuestiono sus procedimientos obsoletos, arcaicos, sectarios, que lo que quieren imponer su voluntad, son los pri-anistas… eso es lo que a mí nadie me demuestra –finalizó.
El último orador fue precisamente Quiñonez Loeza, quien aseguró que en la tesis que leyó Zavala Salazar está la respuesta y que no hay que analizarla muy a fondo, solo leerla.
-Como él mismo dijo, en el caso de que en un procedimiento como el que estamos llevando a cabo, no estén bien establecidos los plazos, formas, es facultad del propio Congreso establecer sus propios plazos y formas, como se hizo por la Diputación Permanente el día de anteayer cuando se emitió la convocatoria. Él mismo la leyó, quizá no la entendió. Estamos completamente apegados a derecho y cumple con los requisitos necesarios.
Ante esta situación, los diputados Ismael Canul Canul, Teida García y Manuel Zavala Salazar abandonaron el recinto oficial de sesiones mientras en su interior se repartían las cédulas para la votación, con los resultados señalados.