A unos días de iniciar los selectivos Estatales rumbo a la Olimpiada Nacional 2014, el Departamento de Psicológica del Instituto del Deporte del Estado de Campeche, lleva a cabo programas de Control y Entrenamiento Psicológico para conocer los estados emocionales de los atletas, reveló la Master en Psicología Aplicada al Deporte y a la Activación Física, Diana Chel Hoil.
La profesionista atiende diariamente a deportistas que entrenan en el CEDAR y el Centro Deportivo “20 de Noviembre”; a su cargo están disciplinas como Luchas Asociadas, Tenis de mesa y Natación, por lo que para cada deporte realiza programas específicos que sirven para fortalecer la confianza de los deportistas, que en muchos casos no pueden controlar su nivel de estrés, al tener en puerta una competencia.
“Luchas Asociadas es el deporte priorizado, por lo tanto en el periodo de septiembre – diciembre del 2013, estuvieron bajo un Programa Psicológico de Entrenamiento de la Atención y Control de Estrés”, dijo.
Chel Hoil mencionó que el programa básicamente consiste en buscar incrementar en los Luchadores el nivel de atención en ejecución durante sus entrenamientos, para que posteriormente pudieran realizarlo en competencia, por lo que no sólo tenía platicas grupales, si no también individuales con los deportista, quienes arrojaban resultados distintos.
“Después de analizar los resultados, evalué cuáles eran sus necesidades y objetivos, porque tenía que integrar ejercicios de visualización y entrenamientos ideo- motor, que es más complicado, pero que de igual forma sirven para elevar el rendimiento deportivo en donde los necesitaba con una concentración sostenida de hasta dos minutos” apuntó Diana.
La Psicóloga dijo que hubo resultados excelentes, pues varios atletas aumentaron su nivel de atención en un 45 por ciento de lo que tenían, señalando que casi todos aumentaron, y el que menos fue un 5 por ciento.
Algunos de los atletas con los que trabaja Diana apenas están iniciando en este deporte y otros son de talla internacional, como es el caso de los luchadores, Jorge Arturo Martínez López, campeón panamericano y octavo lugar mundial en Serbia y Montenegro el año pasado, y Edwin Canul Moo, cuatro veces Campeón Nacional y tercer lugar panamericano.
“Definitivamente la evolución que han tenido los atletas como Edwin Canul son importantes, pues son atletas de Alto Rendimiento, por lo tanto tiene los elementos muy incorporados. A deportistas con experiencia, solo se les da asesorías, consejitos, porque ellos ya se conoce bien. Por ejemplo una noche antes de su combate, se acercan y me dicen, me pasa esto, o en la competencia siento que me desconecto, en si sus características ya las tienen muy bien identificadas”, concluyó.