Dirigentes estatales de los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática, calificaron de inequitativa la distribución de recursos que anunció ayer el Instituto Federal Electoral, e indicaron que lo ideal sería que cada instituto político recibiera la misma cantidad y con eso trabajar para demostrar su presencia en el ánimo de los ciudadanos.
En entrevistas por separado, Antonio Gómez Saucedo y María del Carmen Pérez López, dirigentes estatales del PT y PRD, respectivamente, coincidieron en señalar lo anterior, así como en aceptar que se trata de un proceso establecido por una fórmula matemática en función del porcentaje de votación que recibe cada partido político.
Pérez López indicó que el monto que recibe cada partido, en el caso del PRD, por 699 millones de pesos, en números cerrados, cifra mucho menor a la asignada la PRI y al PAN.
-Según los lineamientos del Cofipe es como se distribuye ese recurso, en base al porcentaje de votación y la representació en el congreso de la Unión, los votos que otorga la ciudadanía, entre otros parámetros. Lo ideal sería que las aportaciones que se le den a los partidos políticos sean de manera equitativa y así cada quien tenga un piso igualitario para desarrollar sus actividades políticas.
-Siempre se ve que al PRI y al PAN son a los que les dan mayor presupuesto pero si seguimos con el esquema de la compra de votos, nunca va a ser equitativo este recurso público para los partidos políticos, para que hagan sus trabajos de manera permanente.
-Realmente el recurso no es equitativo para todas las fuerzas políticas. Lo que hay que hacer es eficientarlo e impulsar cada vez más la participación ciudadana en los procesos electorales y en la vida política. Por ello, los partidos políticos de izquierda, tenemos que manejar estrategias más bien de concientización y convencimiento hacia la ciudadanía, en conciencia no en dádivas, obsequios y actividades clientelares, para tener adeptos.
-Un escenario democrático sería que todos los partidos políticos recibieran la misma cantidad y con ella trabajar y con esos dineros demostrar cuál es su presencia en el ánimo de la ciudadanía.
Sobre el tema, Gómez Saucedo dijo que su asignación se hace de acuerdo a una fórmula ya establecida, pero es inequitativo con relación a lo que reciben el PRI y el PAN y no permite que los partidos políticos midan sus fuerzas y presencia en igualdad de circunstancias.
A pregunta expresa, señaló que no se trata de calificar si es justa o no la distribución, sino lo inequitativo que resulta para los partidos políticos de oposición, sobre todo los de izquierda como el PT.
-Si se partiera de cero y todos los partidos políticos recibieran la misma cantidad, entonces habría equidad, y con eso, todos estarían en igualdad de circunstancias para demostrar quien tiene presencia política, sin que se den dádivas.
Gómez Saucedo consideró que el Partido Acción Nacional es un “partido a modo” para el Revolucionario Institucional y no representa una verdadera oposición.
Finalmente, apuntó que los partidos mayoritarios tienen la tendencia a querer ridiculizar a los otros institutos políticos al llamarlos “minoritarios”, y agregó que el Partido del Trabajo ha demostrado su consistencia y trabajo, pues en 1990, tenía una votación del 1.5 por ciento y, en la actualidad, es del 3.4 por ciento a nivel federal.