Luego de informar que el recurso del 2013, se ejercerá en los primeros meses de este 2014, esto debido a retrasos en la asignación de inversiones, el delegado de la Secretaría de Economía, José Emilio Ortegón Cabrera, exhortó a los empresarios a acceder a un financiamiento para adquirir paquetes económicos que les permita cumplir con los nuevos lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin embargo, no definió las tasas de intereses que en años anteriores, fue el principal impedimento para que los comerciantes adquieran créditos.
En rueda de prensa después de concluir la reunión quincenal del Consejo Coordinador, Ortegón Cabrera en compañía de la presidenta del CCEC, Esperanza Ortega Azar, dio a conocer los cambios registrados en las reglas de operación de programas que benefician e impactan de manera directa al sector y que a partir de este año se podrán realizar sin intermediarios y sin el aval del Gobierno del Estado.
De esta manera, los empresarios podrán acceder a programas como el de paquetes tecnológicos, que aunque por el momento la convocatoria no está abierta, pretende beneficiar a 400 empresarios una vez que se dé a conocer los lineamientos en las próximas semanas, de esta manera podrán obtener hasta un recurso equivalente al 80 por ciento del presupuesto de equipo de cómputo que necesiten los empresarios.
“Hay 4 convocatorias del Fondo Nacional del Emprendedor que va dirigido a otorgar paquetes tecnológicos a los microempresarios para hacerlos más productivos y dentro de estos paquetes podemos encontrar paquetes económicos para participar que incluyen hardware, software y capacitación para saber utilizarlos en facturación electrónica”, agregó.
Sin definir montos y cifras del presupuesto que serán otorgados a los programas de apoyo al sector empresarial, el delegado de Economía indicó que en este año, los accesos serán más rápidos y con tasas de intereses que permitan a los empresarios acceder a los recursos y pagarlos de manera inmediata.
Por su parte, Ortega Azar invitó a los empresarios de manera general a acercarse a las cámaras empresariales para asesorarse sobre los cambios realizados en materia fiscal y evitar caer en pánico al no entender las nuevas atribuciones del SAT.
“De tener dudas necesidades o necesidad de orientación que se acerquen a los organismos empresariales, aún no perteneciendo a ellos, tenemos un centro de atención en Canacintra, hay otro en Canaco, entre las prioridades era dar servicio al empresariado campechano, hoy la implementación de tecnología campechana pero es necesaria” dijo Ortega Azar.
Finalmente y con respecto a la lista de contribuyentes morosos que publicó el SAT, dijo que no se ha actualizado a pesar que muchos empresarios ya regularizaron su situación, sin embargo, hasta el momento no se han presentado amparos en contra del artículo que establece la Reforma Hacendaria, “ya volvió a publicar, pero donde elimina a los de domicilio desconocido no ha hecho el cambio, porque muchos que ya hicieron su trámite pertinente, volvieron aparecer en la lista y eso no se vale”, concluyó.