A un año del inicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó hoy que su principal objetivo es mover la conciencia de la sociedad mexicana hacia la pobreza en que viven 53 millones de mexicanos, de los que siete millones padecen hambre.
Añadió que el objetivo de la Cruzada “es mover a México de forma positiva para su transformación, para un mayor desarrollo y para abrir mayores oportunidades a los mexicanos de hoy y de mañana” y señaló que tres millones de personas ya tienen acceso a una mejor alimentación.
En el municipio con más población en pobreza extrema y carencia alimentaria del estado, el Presidente Peña Nieto señaló que no sólo se trata de “asegurar alimentación para quienes lo necesitan, sino también cambiar sus entornos, cambiar las condiciones en las que viven, y que podamos hacer de la política social del Gobierno de la República, una que no sólo busca mitigar los efectos de la pobreza, sino transformar de raíz la condición social”.
Aseguró que de forma transversal, todas las dependencias del Gobierno de la República trabajan en distintos frentes para que en los 400 municipios que abarca la Cruzada, la población se vea beneficiada con apoyos de vivienda y de proyectos productivos.
Desde la huasteca hidalguense, el Primer Mandatario instruyó a la Secretaria de Desarrollo Social a acelerar el impulso a la Cruzada Nacional contra el Hambre para trabajar incorporando a población con carencia alimentaria especialmente en la frontera norte del país.
Advirtió que la pobreza no solamente es condición de las zonas rurales, “lo es también de las zonas urbanas”; por ello, señaló que se intensificará el trabajo en las grandes urbes en donde se ubican 36 millones de mexicanos que enfrentan pobreza”, precisó.
Además, indicó que en el estado de Michoacán, en donde hoy se están dedicando esfuerzos para la reconstrucción del tejido social, no sólo se trabaja en alcance a una estrategia para recuperar la seguridad y el orden, sino que se trabaja en atender las causas que originaron la inseguridad. “Por eso, he instruido para que de inmediato destinemos recursos y trabajo a la Meseta Purépecha y a Tierra Caliente, en el estado de Michoacán”, resaltó.
También, el Titular del Ejecutivo Federal instruyó poner en marcha un programa con recursos del FONDEN que permitan llevar 400 mil paquetes de apoyo, “a quienes están padeciendo frío en estos momentos”.
El Presidente Peña Nieto enfatizó que este año habrán de destinarse a distintas dependencias que colaboran con programas de apoyo a la Cruzada Nacional contra el Hambre, 346 mil millones de pesos que buscan entregar distintos programas y proyectos.
Como ejemplo, dijo que son ya 24 mil viviendas las que SEDATU ha construido en varias entidades del país y dos mil 700, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
“Estamos moviendo a México a distintos propósitos, moviendo a México para que haya más salud, moviendo a México para que deje de haber hambre, moviendo a México para la prosperidad de quienes hoy participan y son beneficiarios de varios programas de carácter social que tiene el Gobierno de la República”, expresó.
Luego de tomar protesta a los promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre de este municipio, el Primer Mandatario les dijo que “no sólo serán testigos, son protagonistas y serán parte fundamental de asegurar que quienes viven bajo distintas carencias, tengan mejores condiciones y un porvenir mucho más alentador y mucho más promisorio”.
En el evento Un Año de Resultados Sin Hambre, el Presidente Peña Nieto entregó cheques del Programa “Proyectos Productivos para Mujeres Indígenas” y vales del “Programa de Huertos Escolares”; además, hizo entrega de viviendas a representantes sociales.