Luego de señalar que se destinaron 41.5 millones de pesos para acciones preventivas de violencia y delincuencia en las dos ciudades más pobladas del Estado como lo son Campeche y Carmen, Perla Castro Farías, subsecretaria de Gobierno manifestó que esto forma parte del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, y se trabaja ya con alrededor de 18 mil personas.
-Hay toda una estrategia integral que busca atender las causas estructurales del delito. De ahí que el Presidente Enrique Peña Nieto diseñara una nueva estrategia, que se llama Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, que se implementa en 82 demarcaciones territoriales del país.
-En el caso de Campeche se implementa en el polígono de Carmen y en uno de este municipio de Campeche. Ahí se destinaron 41 millones 500 mil pesos que se dividen en las dos comunidades con mayor incidencia delictiva, en las dos comunidades más pobladas del Estado.
Dijo que se trabaja en aspectos sociales, en prevención situacional con los jóvenes, con las madres de familia, los grupos sociales. “La población con la que estamos trabajando en el municipio de Campeche está alrededor de 10 mil gentes, y en el municipio de Carmen, 8 mil personas”.
-Las problemáticas que se atienden son violencia de género, violencia familiar, embarazo en adolescentes y en este punto detectamos que hay muchos embarazos en adolescentes que finalmente detonan en madres de familia solteras, con una serie de problemas que a su vez se convierten en un círculo vicioso de madre-hijos.
-También estamos trabajando con los problemas de salud mental, enfocado de manera muy especial a la ideación suicida, los problemas de tipo emocional pues Campeche es uno de los Estados con mayor incidencia de suicidio. Trabajamos de manera coordinada con el Sector Salud, pues tiene un programa especial para la atención de este fenómeno del suicidio y nos apoyan con la atención de casos en el polígono.
-Contamos con promotores comunitarios que son expertos en psicología y trabajo social, que van caminando las calles, tocando de puerta en puerta, y van atendiendo a la gente y reconociendo cuáles son las problemáticas.
-Al día de hoy ya hemos visitado 2 mil familias en ambos polígonos, y de estas se detectaron 300 casos de atención urgente, casos de diversa índole. En el caso de Campeche la problemática de mayor incidencia es el alcoholismo y en segundo lugar los problemas vinculados con suicidio, mientras que en Ciudad del Carmen, es la inversa, la de mayor incidencia se da con el suicidio y en segundo lugar el alcoholismo.
Castro Farías precisó que la colonia que tiene esa problemática en primer lugar, es la colonia Manigua, en Carmen y en el caso de Campeche, la colonia Bellavista.
-Ya tenemos focalizado el problema, ya tenemos detectados los casos y ahorita estamos en proceso de implementación de estrategias para atenderlos porque son problemas que se tienen que atender de manera inmediata –enfatizó-. A través del área de psicología se les da la atención, se les da el acompañamiento, su vinculación y canalización a otras instituciones, pero, sobre todo, lo más importante es no dejar sola a la gente, que la gente sienta que las instituciones van a su casa, no que ellos tengan que ir hacia las instituciones.
¿Se está convirtiendo en un problema de salud pública?
-Es un problema a nivel estatal que tiene que ser atendido –respondió-. Campeche es el mejor estado para vivir, el más seguro del ´país con condiciones de seguridad, de fraternidad, de hermandad…
-El campechano es un ser humano bueno por esencia, y yo creo que no se vale que algunos estén pasando por problemas emocionales, por problemas de depresión, de tristeza, y demanden en nosotros la atención urgente. Tiene que ver con muchas cosas. Con desilusión de la vida, con frustraciones. Es parte de, no solo es el tema económico, a veces las relaciones disfuncionales, desamor, desatención, falta de cariño; se rompe la armonía interna –finalizó.