En cuatro años, el Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó en adopción a 20 menores de edad, a los que se ha dado seguimiento y hay al menos 10 solicitudes más, informó la presidenta de este organismo asistencial, Adriana Hernández de Ortega.
Indicó que el DIF Estatal cuenta con cinco albergues en la entidad, que permiten dar abrigo a los menores y en donde actualmente hay más de 80 infantes con edades que oscilan entres los 12 y 18 años y en donde además de estar protegidos, tienen la oportunidad de encontrar una nueva familia.
En entrevista, Hernández de Ortega señaló que en la presente administración, 20 infantes han sido dados en adopción, con el respectivo seguimiento.
-Tenemos la fortuna de contar ya con una capacitación, es un curso previo para los padres que quieran adoptar y ha dado muy buen resultado –afirmó-. Siempre se ha buscado en primerísimo lugar el bienestar del niño; si el niño tiene determinadas características, se buscan papás que vayan a poder apoyarlo, a potencializar sus cualidades.
Añadió es alta la demanda de solicitudes de adopción y actualmente tienen diez peticiones cuyos expedientes ya está debidamente integrados, aunque señaló que una solicitud y un seguimiento de adopción “se lleva su tiempo”.
-Ahí es donde se ve que los papás tienen la convicción y tienen el interés, que van y esperan lo que tenga que ser para ser padres adoptivos.
Más adelante, sobre el ingreso de jóvenes a la casa Zac Beh, su adaptación e integración, comentó que les ha ido muy bien pues es un modelo de atención que vale la pena porque no solo tiene una visión religiosa, sino también de desarrollo humano, a quienes se les ve integrados y tranquilos.
-Tienen de 12 a 18 años los que están ahí. En el albergue del DIF Estatal hay ahorita 30 menores, aunque la cifra fluctúa, muchos son de tránsito, nada más. En el Benezer que es de Champotón, tiene diez; el Divino Niño, 7 y el de San Pedro Pescador, en el municipio de Carmen, 40 niños.
Por otra parte, sobre el menor que se dio fue abandonado por su progenitora en una tienda de autoservicio, indicó que el DIF solo intervino para dar protección al menor.
-Protección al menor en el sentido de que lo tenemos en el albergue; ahí lo estamos resguardando y todo el procedimiento de la investigación la lleva el Ministerio Público –aclaró-. Ellos nos darán la instrucción cuando ya esté clarificado si se le va a dar al papá, a la mamá o si se va a quedar ya.
– Si nos dice el Ministerio Público: este niño no puede regresar por tal razón, como DIF intervenimos en hacer todo el juicio de la pérdida de patria potestad y nosotros somos los custodios del menor. Pero realmente quien hace toda la investigación es el Ministerio Público.
Aseguró que el infante no tiene contacto alguno con su mamá.
-El Ministerio Público o el Juzgado nos solicitan trabajo social, evaluaciones psicológicas y se las entregamos porque son los elementos que le sirven para su investigación o para determinar la situación legal.
-El niño tiene que estar, primero, en un lugar seguro, y el lugar más seguro es el albergue infantil. Todo el proceso que se tenga que hacer, el tiempo que se lleve, con nosotros está el niño seguro –finalizó.