Recursos por el orden de los 281.8 millones de pesos, destinará la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que se destinarán la creación de infraestructura para abatir el rezago en materia de infraestructura básica, monto que significa 12 por ciento más que el monto del año pasado.
Lo anterior en el marco de la firma del Acuerdo de Coordinación 2014 entre el gobierno del Estado y la CDI, que realizaron esta mañana el gobernador Fernando Ortega Bernés y la directora de la CDI, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado. Con esos dineros se construirán caminos, obras de electrificación y agua potable, y se fortalecerá la cultura, tradiciones y costumbres en localidades rurales de nuestra entidad.
De acuerdo con la información generada, los gobiernos federal, estatal y municipal establecen convenir acciones y recursos para realizar en toda la geografía estatal un total de 67 obras de infraestructura, de las que 55 harán en el rubro de agua potable y 12 tramos carreteros..
El evento que tuvo como marco el ex templo de San José, Ortega Bernés y Mayorga Delgado firmaron además cuatro convenios: Fortalecimiento de las Culturas Indígenas, y de los programas de Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena; de Infraestructura Física, e Infraestructura Indígena, hecho que testificaron los alcaldes de diez municipios, con excepción de Palizada.
En su intervención, el mandatario campechano destacó que estos convenios resaltan cambios importantes en la dinámica y desarrollo de la política presidencial y las estrategias encaminadas a servir a los pueblos indígenas.
-Campeche es el tercer Estado del país que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), abatió en mayor proporción la pobreza… Esa franja que queda no permite estar satisfechos, ahí cobra valor fundamental la nueva acción y promoción de la CDI, para alcanzar nuevos y grandes logros.
-Este convenio hace un llamado para que seamos más oportunos y eficientes en la aplicación de recursos en cumplimiento de las normas establecidas, así como en la constitución y alcance de los logros que las comunidades indígenas de nuestra entidad, esperan – manifestó.
Por su parte, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado aseguró que con los proyectos se beneficiará a mujeres indígenas en la producción de hortalizas, lo que dijo les permitirá subsistir con los ingresos que les generen estos proyectos.