Con 32 votos a favor y dos en contra, de los diputados Ana María López Hernández y Manuel Zavala Salazar, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este viernes el dictamen de la Minuta con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Carta Magna en materia política-electoral, sesión en la que los dos legisladores de izquierda arremetieron contra las bancadas del PRI y del PAN, por aprobar una reforma que aseguraron es una “burla para los mexicanos”.
La aprobación se hizo durante el segundo periodo extraordinario de sesiones del primer periodo de receso del segundo año de ejercicio constitucional, que por cierto comenzó 15 minutos después de la hora programada, la que se esperaba fuera “fast track”, porque no había más asuntos que tratar.
Sin embargo, los trabajos se prolongaron al momento de hablar en pro o en contra de la minuta, los oradores a favor: Mario Tun Santoyo (Panal), Carlos Martín Ruiz Ortega (PRI) e incluso el perredista Ismael Canul Canul, lo que no dejó de asombrar a los presentes.
La aprobación fue de puro trámite. Dicha reforma ya contaba con la aprobación de más de 17 entidades federativas del país, lo que le da validez.
Antes de someter el dictamen a votación, en contra de la reforma político electoral subieron a la máxima tribuna la petista Ana María López Hernández, y el diputado independiente Manuel Zavala, quienes criticaron fuertemente la postura de las bancadas tricolor y albiazul y además de señalar es una burla para los mexicanos, indicaron que la independencia estatal “no existe”.
Zavala Salazar criticó duramente el que los Senadores y Alcaldes podrán reelegirse por varios periodos, lo que afirmó significa un control absoluto de los partidos políticos PRI y PAN.
Tun Santoyo y Ruiz Ortega, como era de esperarse, ponderaron los “pros” de la reforma político electoral como es la creación del INE, y con ello garantizar la equidad y transparencia en los procesos electorales. Señalaron que los enfrentamiento son conducen a nada y que aún falta modificar las Leyes Reglamentarias, y contaron con el aval del perredista Ismael Canul Canul.
Luego de escuchar atentamente las críticas, Yolanda Valladares Valle, coordinadora de la bancada panista, puso punto final a la discusión y observaciones que en contra se hicieron por más de una hora.
De entrada, indicó a los diputados de izquierda que cuando se tiene una posición de minoría en esa representación legislativa, “las batallas en política se dan con ideas, con argumentos, no se dan con gritos, sombrerazos, descalificaciones e insultos” porque está probado que no pavimentan el camino.
Puntualizó que si la oposición no tiene la fuerza suficiente “es que no tuvimos la capacidad de convencer a los ciudadanos”, lo que dijo es un reto que deben hacer pero con argumentos e ideas, batalla que puede “transformar a un político o partido perdedor en un político o partido ganador”.
Dijo también que la reforma político electoral no es la panacea, pues se necesita un sistema electoral que tenga mayor funcionalidad, transparencia y fortaleza. Agregó que dicha reforma dejo a un lado importantes temas como la segunda ronda electoral que aseguró permite darle una mayor legitimidad a las elecciones presidenciales, entre otras.
No hubo replica alguna.
Por otra parte, es importante señalar que las modificaciones a la Carta Magna señalan que los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al Congreso de la Unión, hasta por cuatro periodos consecutivos”. La reelección será aplicable a los diputados y senadores electos a partir del proceso electoral del 2018
Se establece además que sea la Cámara de Diputados quien nombre por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes al presidente y a los seis integrantes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Otra modificación es en el sentido de que el partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro. En este sentido, todo partido político que alcance por lo menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional.
Asimismo, el partido político local que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo locales, le será cancelado el registro, entre otras.