A pesar de tener registrados en lo que va del año mas de mil 517 casos y 135 muertes a causa de la influenza estacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Pablo Kuri afirma que no hay motivos suficientes para declarar una alerta epidemiológica ni aplicar medidas especiales para inhibir los contagios como se hizo en 2009.
En improvisada conferencia de prensa, Pablo Kuri explicó que para emitir una alerta se debe cumplir con tres criterios fundamentales como que se detecte la circulación de un nuevo virus; que el número de consultas médicas por influenza y otras enfermedades respiratorias rebase el 20 por ciento del total de consultas prestadas en instituciones de salud; y que los casos positivos a influenza rebasen el 40 por ciento de las muestras que analizan los laboratorios del sistema sanitario; mismas que hasta el momento recalcó el funcionario, no se han presentado.
“El Gobierno de la República y la Secretaría de Salud no van a poner en riesgo la salud de la población y si fuese necesario tomar medidas extraordinarias, las que fueran, el interés de la salud estaría por arriba de cualquier interés de otras características”, afirmó.
Subrayó que pese a notas nacionales que han circulado al respecto de la alza en los fallecimientos por este padecimiento, no hay nada que temer e incluso, dijo que se espera que en las próximas tres a cinco semanas el número de muertos y de enfermos aumente, pues la temporada invernal podría terminar con cifras un 20 por ciento más altas que la de 2011-2012, cuando en su momento más álgido registró 7 mil 300 casos y 322 defunciones.
Contradictorio a la campaña publicitaria oficial, los registros muestran que los afectados no han sido los infantes ni adultos mayores sino el sector de la población que no esta contemplada en este esquema de vacunación.