Como parte de la información filtrada por Edward Snowden respecto al espionaje masivo que realiza la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, hoy se sabe que junto con sus homologos en Reino Unido utiliaron aplicaiones móviles como “Angry Birds” para recabar información personal de los ciudadanos. Según detalla el último documento, éstas se han convertido en una de las herramientas de espionaje más útiles para la NSA.
El hecho de ser aplicaciones muy populares como el conocido videojuego Angry Birds o Google Maps convierte este método en más sorprendente. A través de ellas, las agencias estadounidense y británica habrían conseguido información relativa a los datos geográficos, agendas de contactos o registros telefónicos cuando se enviaban en mensajes a través de las versiones móviles de redes sociales como Facebook o Twitter. La cantidad de datos recopilados a través de estas aplicaciones no se ha podido concretar, pero desde la propia NSA se admitió ya en 2010 que el software para Android hizo de los smartphones con este sistema operativo una de las principales fuentes a la hora de espiar a los usuarios.
No obstante, todo apunta a que las compañías responsables de dichos software desconocían ser vía de espionaje en dichos países tal como Rovio, desarrolladora de Angry Birds, quien ya afirmó “desconocía este tipo de actividad”.