El gerente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Edilberto Buenfil Montalvo, reconoció que existe un retraso en los trabajos del Megadrenaje, que se debe más que a las lluvias, a la lentitud de los trabajadores de las constructoras, sin embargo, resaltó que ese no es problema de la Conagua.
“Eso es problema de la empresa, no es problema ni de Capae ni de Conagua ni del gobierno del Estado ni del Seguro Social. Es problema de la empresa que no los pone a trabajar. Mientras me cumplan en tiempo y forma… Tu trabajador es tu trabajador, tú eres el patrón, tú le dictas que hacer. A mí me rindes cuentas en la obra”, consideró.
Dejó entreabierta la posibilidad que la situación de caos y calles rotas que priva en la ruta del Megadrenaje continúe hasta mayo, cuando se dé por concluida la obra, sin embargo, indicó que será en febrero cuando empiecen a pavimentar los tramos de la avenida Lázaro Cárdenas y Colosio.
“No es que no se haya concluido ninguna etapa, el término de la obra está considerado hasta mayo. Efectivamente hay algunos tramos que ya deberían de estar terminados, los que empezaron en septiembre el concurso, la licitación, empezaron a trabajar a mediados de octubre”.
OBLIGARÁ A CIRCULACIÓN PESE A MAL ESTADO DE LAS CALLES
Y aunque reconoció que diversas avenidas representan un peligro para los automovilistas, Buenfil Montalvo dijo que es necesario que se abran.
“La avenida Colosio prácticamente está un tramo ya terminado, impregnado y la gente no se mete ahí a circulación, no sé por qué. Pero ya vamos a obligarlos a que entren porque se va a empezar a cortar sobre el pavimento para conectar las posibles salidas de agua que van a la orilla de la banqueta para que se incorporen al canal, ya se hizo de un lado, ahora del otro, y terminar las alcantarillas de entrada de agua a Belén”.