Diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, tanto de las fracciones parlamentarias del PRI como las representaciones legislativa del PT y Nueva Alianza, difieren del punto de vista del presidente de la Barra de Licenciados en Derecho, Humberto López López, que afirma que los legisladores locales sólo crean leyes para justificar salarios, pues afirman éstas responden a problemáticas sociales.
En entrevistas por separado, los diputados Yolanda Valladares Valle, Jesús Quiñonez Loeza, Ana María López Hernández y Mario Tun Santoyo, del PAN, PRI, PT y Panal, respectivamente, dieron su punto de vista sobre las declaraciones del abogado.
Los cuatro se dijeron respetuosos de su punto de vista, que aseguraron no comparte pues indicaron hay todo un procedimiento para poder elaborar un nuevo ordenamiento o bien para aplicar reformas y modificaciones a los existentes.
De igual manera, indicaron que están abiertos a recibir propuestas de la ciudadanía, agrupaciones, colegios, asociaciones que reflejen un sentir o problemática social, que recibirán el tratamiento que marca la ley.
Valladares Valle señaló que los legisladores locales no son “todólogos”, y agregó que hasta el momento no ha visto una propuesta de López López ante el Poder Legislativo o la LXI Legislatura local o a través de algunos de sus integrantes.
Más adelante, la petista Ana María López Hernández manifestó que como legisladores su actividad principal es crear leyes, pero no se rigen por un sistema jurídico o un manual, sino que se hacen a base de demandas y los requerimientos que la misma sociedad da.
-Las asesorías que se tienen, se supone que en el Congreso están personas especializadas en materia jurídica que revisan las iniciativas propuestas por los diputados y les dan el marco jurídico adecuado –apuntó-. Si quien hace el señalamiento considera que las leyes no son perfectas, tendría que revisarse quiénes son los que asesoran, quiénes emiten los dictámenes y quiénes realmente dan ahí el marco jurídico.
Se pronunció entonces por mejorar las asesorías y reiteró su postura de apertura total a propuestas ciudadanos y la necesidad de que la población en general, participe.
También sobre el mismo tema, el panalista Mario Tun Santoyo respondió no comparte ese punto de vista y recordó los planteamientos que ha hecho su representación legislativa, como es la Ley del Maestro Emérito, la que afirmó tiene un impacto importante en el magisterio, a quienes dijo habría que preguntarles si sirve o no que el Congreso les entregue un reconocimiento.
-La ley de Seguridad Social que seguimos trabajando, que es una ley que ve la problemática del bullyng en las escuelas, la Ley para la Creación del Instituto de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico en el Estado.
Son temas, iniciativas que hemos presentado y se han apoyado otras iniciativas que han presentado las otras fracciones. No podemos decir que el Congreso no es productivo. Ahí están las evidencias.
Por último el priista Jesús Quiñonez Loeza también se dijo respetuoso de las declaraciones de López López , quien de entrada explicó ampliamente el procedimiento legislativo que debe hacerse para la elaboración de una ley, así como el que primero debe haber una exigencia social o de cierto sector de la población para hacerlo, y resolver en función de hacer leyes, aportando sus conocimientos del tema y la injerencia que tiene el Área de Estudios Legislativos ya que los diputados cuentan con la asesoría técnica del Congreso del Estado.
Agregó que los legisladores locales han tenido acercamientos con diferentes Colegios como el de Notarios por lo que están abiertos a escuchar opiniones de quienes quieran aportar algo al Congreso, pues además en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, está integrada la figura de consulta pública “y lo hemos estado haciendo”.
-Si hay inquietud en alguna ley, estamos dispuestos a discutirlo, pueden ser de gran ayuda –finalizó.