El Comité de Carnaval y Fiestas Tradicionales sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de instituciones educativas, patrocinadores y cuerpos de seguridad pública, con el fin de acordar las diferentes medidas de seguridad en cada uno de los festejos y derroteros, y confirmó un cambio en la trayectoria del Lunes de Algarabía Campechana.
Ana Barroso López, coordinadora de Carnaval y Fiestas Tradicionales, acompañada de Ileana Pozos Lanz, directora de Cultura y el presidente del citado comité, Enrique Castilla Magaña, encabezaron la reunión de trabajo en la que interactuaron los representantes de instituciones involucradas en las veladas de coronación del Carnaval de Campeche, que inicia el próximo sábado 15 de febrero con el Baile Precarnavalesco que organiza el Sistema DIF Estatal.
Barroso López anunció el cambio del derrotero del tradicional paseo de Lunes de Algarabía Campechana, que en los últimos años incluía la avenida 16 de Septiembre y la calle 8 para concluir en la Plaza de la Independencia o Parque Principal con una verbena popular, y debido a los trabajos del megadrenaje y otras obras que ya dieron inicio en el Centro Histórico, sufrirá un cambio.
Apuntó que la salida será en la calle 10 a la altura del Parque IV Centenario o San Martín, donde el contingente enfilará por la calle 10 hasta la Plazuela de San Francisco, donde se realizará la verbena popular.
Durante la reunión se hizo un ejercicio de revisión de las medidas de seguridad que se pondrán en marcha durante las veladas de coronación tanto en el centro cívico “Dr. Héctor Pérez Martínez”, conocido popularmente como Concha Acústica, como en el Foro Ah Kim Pech durante las coronaciones y los conciertos y bailes populares, y en los derroteros de los paseos, entre los que destacan las salidas de emergencias que deberán ser respetadas por los asistentes.
De igual forma se retomó la petición de la coordinación del Corso Infantil para realizar la revisión de los postes en el derrotero, que inicia desde la Glorieta del Asta Bandera y concluye en el Obelisco de los Marinos, el cual se realizó hace un par de días pero a sugerencia de las responsables se realizará otro chequeo de la postería y cables.
El titular de Protección Civil Municipal, Hérber René Cohuó Canul recomendó a las responsables del Corso Infantil y Sábado de Bando prohibir la colocación de mantas entre poste y poste para mayor seguridad de los asistentes, así como la prohibición de introducir neveras con envases de vidrio durante los conciertos y bailes populares del Sábado de Bando, domingo y lunes.
Las instituciones responsables de las veladas de coronación en la Concha Acústica acordaron realizar una visita “in situ” para definir las entradas y salidas de emergencia debido a la cercanía de la obra del megadrenaje.
El Comité de Carnaval y Fiestas Tradicionales refrendó su disposición de convocar a reunión cuantas veces sea necesario para no dejar escapar ningún detalle que afecte la seguridad de los campechanos durante las fiestas de momo.