Con el objetivo de dar a conocer las reformas fiscales del ejercicio 2014, así como los dos nuevos impuestos que se implementarán en el Estado, el secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, se reunió con los integrantes de los Colegios de Contadores Públicos de Campeche y Ciudad del Carmen.
El funcionario estatal señaló que el impuesto Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultural, Infraestructura y Deporte y el impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, tienen como finalidad el compensar la disminución de los recursos provenientes de participaciones federales, así como, que en la segunda y tercera parte de la fórmula del Fondo General de Participaciones, la cual incluye el crecimiento de ingresos por impuestos y derechos locales, permanezca competitivo nuestro coeficiente efectivo de distribución con el resto de las entidades federativas.
“La estrategia del Estado va enfocada a reducir el uso nocivo del alcohol, a colaborar para reducir las consecuencias sanitarias y sociales sobre el mismo y lograr que nuestras comunidades sean lugares más sanos, seguros y agradables para vivir, trabajar y disfrutar, para ello se requiere de recursos financieros para materializarlo”, aseveró.
Posteriormente dijo que el Impuesto Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultural, Infraestructura y Deporte, obedece a diversos aspectos, uno de ellos lo constituye el hecho de que Campeche se encuentra invirtiendo una importante cantidad de recursos para poder realizar obras tales como el rescate y conservación del centro histórico y barrios tradicionales, cableado subterráneo, recuperación monumental de las murallas, recuperación de los centros históricos de los municipios, así como el rescate de las tradiciones culturales; de ahí la necesidad de que el Estado se allegue de recursos, para efectos de poder materializar las obras de infraestructura que la Entidad requiere.
Asimismo, para fortalecer el deporte en la entidad, parte de la recaudación del impuesto que se propone sirva también, en la medida de lo posible, para canalizarse a fortalecer las actividades físicas y la práctica deportiva como fuente de salud y desarrollo humano, promover en la población una cultura física que contribuyan a condiciones óptimas de salud, reforzar los programas de difusión y capacitación en materia de hábitos alimentarios y de ejercicio para promover estilos de vida saludables.
Del mismo modo, fortalecer el Sistema Estatal del Deporte, involucrando a las autoridades educativas estatales y municipales, la iniciativa privada y los deportistas locales; así como identificar, preparar e impulsar a deportistas de alto rendimiento, fortalecer el funcionamiento de centros de alto rendimiento, avanzar en la ampliación de infraestructura deportiva estratégica y funcional e impulsar la creación de un fondo que permita fortalecer los programas de becas, apoyos y estímulos a deportistas campechanos.
“Para poder llevar a cabo todas estas acciones, existe la necesidad de captar mayores recursos para seguir conservando nuestro legado histórico y seguir trabajando en el progreso y modernización de nuestro Estado y sus municipios, dotándolos de mayor y mejor infraestructura y fomento al deporte entre la población”, aseveró.
“La recaudación de este impuesto tendrá como destino el patrimonio tangible e intangible que constituye la riqueza cultural del Estado, así como la infraestructura en general y el fomento al deporte”, dijo.
R. de la Gala Gómez platicó también sobre las facilidades de pago de impuestos por vía internet, dando a conocer el nuevo programa SIT (Sistema Integral Tributario), utilizado en distintos medios electrónicos como Contribunet, SIT local y Contribumáticos.
Sobre el Contribunet, el titular de Finanzas mencionó las bondades de este sistema, entre las cuales se encuentran el poder realizar multipagos estatales y federales, la seguridad al hacer transacciones en línea, la consulta de pagos realizados, la reimpresión de comprobantes de pago oficiales, declaraciones en cero, presupuesto vehicular y el pago de tenencias sin registro.