Seis jóvenes campechanos del Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEDAR), participaron activamente en el Foro Estatal de Redes Sociales “Eres lo que publicas”, que se realizó en el Centro de Convenciones Campeche XXI, este jueves, evento que tuvo una duración de más de seis horas, donde tuvieron la oportunidad de convivir e interactuar con otros jóvenes de todo el Estado y con el ponente principal Jorge Ruz.
Jorge Shields Richaud, secretario de Coordinación del Gobierno del Estado, dio la bienvenida a decenas de jóvenes procedentes de todo el Estado a este importante foro sobre redes sociales, donde se aprovechó para presentar un video conmemorativo ante la gran mayoría de estudiantes de escuelas de niveles medio y superior, y más tarde el gobernador Fernando Ortega Bernés inauguró el foro.
Rápidamente entraron en acción ponentes, entre ellos Silvia Cabrera, Ivonne Cabrera, Azucena Núñez, Oscar Pan y Rodolfo Santos, además de Erick Officer, quienes interactuaron con todos los presentes, invitaron a un grupos de ellos a pasar al frente a bailar, hicieron concursos, en fin que fue un día de mucha motivación para los jóvenes.
Se formaron grupos con aquellos que participan en determinada red social, como el Badoo, Google, Yahoo, Facebook, Twitter, Instagram, para hacer dinámicas entre ellos, como armar porras, jugar con un aro, donde tenían pasar todos sin soltarse de la mano.
Después se organizaron mesas de trabajo, con preguntas y respuestas, sobre si realmente saben el valor de las redes sociales, si se le está dando buen uso, donde los jóvenes participaron en forma positiva, como para qué utilizamos las redes sociales. El estudiante del Instituto Tecnológico de Champotón, Jazbeh Surita Limón, dijo que es de vital importancia en los tiempos actuales el Facebook y otras redes sociales, porque sirven para trabajar en grupo, para invitar a fiestas, hacer tareas, sin embargo hay que saber realmente qué es lo que se sube, no aprovecharse de esto y subir chismes o mala información, como de presuntos robachicos o de órganos humanos, porque con esto lo que se logra solamente es alarmar a la población, “digo este caso porque fue una bomba hace unas semanas, que después de investigaciones que se hicieron resultó todo negativo”, dijo.
Eduardo Chan Pech, del Tecnológico de Campeche, dijo que actualmente mucha gente sube información que solamente denigra a la misma persona, a familias y mucha gente, “las redes sociales en estos tiempos se convierten en un arma de doble filo, porque puedes trabajar con ellas para hacer tareas, convocar a fiestas, hacer grupos familiares, sin embargo, quien no lo sabe manejar comienza a subir cada cosas que casi siempre se convierten en falsos resultados y otros detalles que denigran a la sociedad en general”.
Las mesas de trabajo, mensajes de los ponentes fueron positivos, los jóvenes participaron activamente, siempre hablando de las redes sociales, sobre todo que entienden que se debe laborar con conciencia en estos tiempos donde son el “pan de cada día” las noticias que recorren el mundo en un instante.