Mérida, Yucatán.- La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó la importancia de aumentar la conectividad y la calidad de servicios en el Mundo Maya, a fin de posicionarlo como una región turística, más que como destinos individuales.
Al participar en la mesa Presente y Futuro del Mundo Maya, en el marco del XII Foro Nacional de Turismo, Ruiz Massieu manifestó que el objetivo del Programa Mundo Maya es convertir atractivos turísticos en productos turísticos, creando para ello infraestructura, conectividad y promoción.
Ahí, el gobernador Fernando Ortega Bernés llamó a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche -que integran el área del Mundo Maya en México-, a derribar fronteras, mirar hacia adentro y fortalecer la cultura y vestigios mayas que son puntos de unión de la región, para convertirla en una zona altamente competitiva y constituirla como un solo producto turístico de clase mundial.
Al participar en el XII Foro Nacional de Turismo Mundo Maya, que encabezó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu de Salinas, el jefe del Ejecutivo Estatal propuso la utilización de empresas de helicópteros asentadas en Ciudad del Carmen para interconectar a las zonas arqueológicas mexicanas que integran el Mundo Maya e, incluso, a las de Tikal y Copán, en Guatemala y Honduras, respectivamente.
Explicó que en El Carmen hay empresarios que tienen el interés de ofertar una conexión, a través de helicópteros, con Campeche y con Calakmul, lo que sería una gran oportunidad para lograr la comunicación entre las diferentes zonas arqueológicas del Mundo Maya, en lo que se logran consolidar los servicios aéreos regionales.
En presencia de los gobernadores Rolando Zapata Bello, de Yucatán; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, y Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco, que integraron la mesa redonda Presente y Futuro del Mundo Maya, Ortega Bernés subrayó que, además, bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, se trabaja en un plan maestro que permitirá el desarrollo y crecimiento de la región Sur-Sureste del país, y que en breve se dará a conocer.
-Como nunca antes, los cinco estados del Mundo Maya visualizamos expectativas y la conciencia de nuestras ventajas comparativas está a la mano. Ofrecemos ventajas específicas que pueden generar contribuciones únicas por su integralidad y la fortaleza de la oferta que genera -dijo.
En el Centro de Convenciones Siglo XXI, el jefe del Ejecutivo enfatizó que otro factor de fortalecimiento de la región es la alta seguridad que ofrece, más allá de sus riquezas arqueológicas y vestigios mayas. “Nuestra gente representa lo mejor de la cultura maya, por su anfitrionía y productividad, pueblo vivo con lengua extraordinaria y una fortaleza y una cultura que nos enorgullecen”.
Ante secretarios y representantes de las áreas de turismo de la zona Sur-Sureste, así como de Belice, Guatemala y Egipto, Ortega Bernés agregó que el turismo cultural, que representa el tres por ciento de los visitantes que llegan a la región, suele ser, además, de altos ingresos económicos, por lo que es importante acrecentar este segmento y complementarlo con la vastísima riqueza que se tiene también en materia de recursos naturales.
-Debemos fortalecer conjuntamente la observación de aves, reservas naturales y atractivos que tenemos en la región, pues esto alimenta y fortalece las expectativas de crecimiento en el corto y mediano plazo -abundó.
Por su parte, Ruiz Massieu de Salinas afirmó que el derribar las fronteras estatales, y el asumir que la fortaleza de uno debe ser la del otro y que no compitan entre sí, es fundamental, pues se debe tener una visión de que es una región que tiene muchos activos y que hay que articularlos para potenciar el Mundo Maya.
-El Gobierno de la República es un factor que ayudará a coordinar esos esfuerzos y estrategias para dar viabilidad al turismo regional. Está decidido a apoyar la visión del Mundo Maya porque tiene presencia de una cultura viva, vestigios y gastronomía para potenciar una industria que tenga una marca reconocida y posicionada a nivel mundial -añadió.
Agregó que los planteamientos realizados por los gobernadores en la mesa redonda serán analizados para hacer que el Mundo Maya sea un destino regional mundial.
En el XII Foro Nacional de Turismo, que fue inaugurado hoy y concluirá el próximo día 25, Campeche participó en la mesa Leyes para el Turismo, con la intervención de la secretaria del ramo, Vania Kelleher Hernández.
En esa materia se abordaron los temas de fraudes en internet en la oferta de servicios, problemas en el transporte federal, calidad en la atención médica turística, compra de inmuebles por parte de extranjeros en la franja fronteriza, armonización y homologación entre las leyes estatales y federales, y la integración del Estado de Campeche y la ciudad de Cancún, Quintana Roo, al servicio del tren transpeninsular, entre otros.