Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, puntualizó que no es viable aceptar e incluir en la armonización de la reforma educativa, el que el Secretario de Educación, surja de una terna que presente el Gobernador y apruebe el Legislativo porque se le quitaría una facultada al Ejecutivo Estatal.
Lo anterior, luego de recibir la propuesta de reformas en materia educativa para incluirlas en la armonización de los ordenamientos locales en la materia, que entregó la Sección IV del SNTE, a través de su secretario general, Mario Rodríguez Suárez, de lo que informamos en nota aparte.
Hernández Hernández indicó que recibió la propuesta de la Sección IV del SNTE con “el mismo interés” con que recibieron las anteriores –Sitem y Base Magisterial-, en días pasado, documentos que señaló se someterán por igual al análisis de la Comisión de Educación para la armonización de la Ley de Educación para el Estado.
Ratificó la afirmación del líder sindical, en el sentido de que su propuesta no contraviene ninguna otra legislación federal ni estatal y que la actual ley de Educación en la entidad es “netamente enunciativa e esta nueva iniciativa que se está trabajando”.
-Obviamente que se tendrá que incorporar asuntos laborales que no estaban considerados en nuestra legislación local pero que garantizan como dijo Mario, los derechos laborales de los maestros campechanos, la gratuidad de la educación y la participación de los actores en el sector educativo –manifestó y agregó que en breve podrían recibir de la Comisión de Educación, la propuesta para su calificación por el pleno.
-Se tomarán en cuenta todas las propuestas y armonizarlas todas en beneficio de la educación de niños y jóvenes.
Más adelante, sobre el planteamiento del Sitem para que sea el Congreso local quien elija de una terna propuesta por el Gobernador, al Secretario de Educación, el también coordinador parlamentario del PRI, descartó cualquier posibilidad de incluirla en algún ordenamiento.
-Eso finalmente como ellos lo mencionaron, es una facultad del Ejecutivo y ahí no podemos contravenir tampoco la ley orgánica del Poder Ejecutivo.
¿No es viable?
-¡Por supuesto que no!, porque entonces si se aprueba esta propuesta, después todos quienes pretendan o tengan el interés de servir a los campechanos desde los cargos públicos pues tendrán que ser propuestos o nombrados por alguna Comisión y le quitaríamos toda la facultad al Gobierno estatal, al Ejecutivo para poder conformar su equipo de trabajo y poder conducir en los mejores términos la administración pública estatal –puntualizó.
¿Porque al SNTE lo recibe el presidente de la Junta y no la Oficialía de Partes, como a los anteriores? –se le cuestionó
-Porque los anteriores grupos nunca pidieron entregársela al presidente del Congreso. En esta ocasión Mario Tun en el homenaje, pidió recibirlos para entregar este documento –concluyó.