Con la finalidad de que el Congreso del Estado incluya en la armonización de la reforma educativa los puntos de vista de la Sección IV del SNTE, su secretario general, Mario Rodríguez Suárez entregó esta mañana al presidente de la Junta de Gobierno, Edgar Hernández Hernández, las propuestas del sector magisterial, mismas que afirmó no contravienen ordenamiento federal o estatal alguno.
Rodríguez Suárez fue recibido por el presidente de la Junta de Gobierno, Edgar Hernández Hernández en la sala de juntas “María Lavalle Urbina”, a donde llegó acompañado del diputado Mario Tun Santoyo, así como de varias decenas de docentes e integrantes de su comité.
Luego de los saludos y parabienes protocolarios, el dirigente sindical explicó que su presencia obedecía a la intención de entregar su propuesta sobre la armonización de la Leyes Secundarias en el estado de Campeche como son la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente, tres documentos que se inscriben en uno solo.
Precisó que su propuesta consta de 133 artículos en el cuerpo general del documento, así como 16 transitorios que recogen los planteamientos de los sindicalizados.
Entregamos nuestra propuesta con la confianza de que será analizada e incluida en virtud de que no pretende contravenir legislación alguna; en cambio, seguir incidiendo en la salvaguarda de los derechos laborales y la gratuidad de la educación pública.
Acto seguido, leyó algunos de los temas contenidos en su propuesta: el derecho de todos a recibir educación de calidad; la obligación del Estado a prestar educación de calidad en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y medio superior; el respeto a los derechos linguisticos de los pueblos indígenas.
De igual manera, el derecho a interponer el recurso de revisión en contra de alguna resolución de la autoridad educativa; el respeto a los derechos laborales y con ello dar continuidad y estabilidad a la seguridad social; la continuación de la vigencia de los acuerdos minutados en el Estado, relativos a prestaciones locales; el establecimiento de que la evaluación no será un examen, sino un proceso integral que también considere el contexto en que se desarrolla la enseñanza aprendizaje.
El aseguramiento de que los resultados de las evaluaciones serán considerados datos personales y; en el caso del personal que no alcance resultados positivos suficientes después de la tercera evaluación, su readscripción sea en la misma Secretaría de Educación del Estado y que se reconozca su perfil profesional, respetando sus derechos laborales adquiridos, conforme a la normatividad vigente en la materia.
Luego de su breve intervención, entregó su propuesta a Hernández Hernández.
En entrevista aparte, sobre la petición del Sitem de que sea el Congreso local el que determine quién será el Secretario de Educación de entre una terna que presente el Gobernador, Rodríguez Suárez indicó estas so facultades del Gobernador
-Lo que nosotros externamos es que siempre tenemos la confianza y a eso le apostamos, de que sea un funcionario con el que podamos trabajar, que tome en cuenta el respeto a los derechos laborales, que expresamente es en gran parte lo que nos ocupa en esta entrega.