Luego de reconocer que es necesario reforzar la vigilancia y trabajar de manera conjunta las dependencias de ambientalistas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que modificaron el programa de Procuración de Justicia Ambiental, que permitirá crear empleos y tomará en cuenta la denuncia ciudadana para mejorar los resultados en operativos.
El delegado de la Profepa, Miguel Ángel Chuc López reconoció que se ha incrementado los casos en donde se generan afectaciones al ambiente y que mayormente quedan omisos, por lo que urgió la necesidad de hacer modificaciones a los programas de vigilancia.
Indicó que como parte de estas modificaciones, implementaron el operativo de vigilancia en la zona Sureste del estado, en el cual lograron la detención de 6 personas por tráfico madera.
“Viene a determinar los lineamientos en que la Profepa va a actuar dentro del marco de sus atribuciones para fortalecer precisamente la justicia ambiental sino establecer lineamientos trasversales que implican fortalecimiento institucional por otro lado el cumplimiento voluntario de obligaciones ambientales, la vigilancia de las obligaciones y el fortalecimiento y gobernanza en la procuración de justicia ambiental”.
Chuc López dio a conocer que en estos operativos usarán nuevas tecnologías de información para la geolocalización, a fin de referenciar debidamente las superficies afectadas por cualquier incidencia ambiental, aunque no precisó la inversión que realizarán, asegurando que se trata de gastos de oficinas centrales.
Señaló que en materia de fortalecimiento institucional trabajarán en la capacitación de personal, la modernización del equipamiento, tecnología e infraestructura; así como la consolidación de un grupo de inteligencia para abatir la impunidad, sin embargo, tampoco definió si serán nuevas contrataciones.
Finalmente dijo que “habrá más acciones de transparencia para rendir cuentas claras a la sociedad”.