Luego de considerar que la investigación en contra de la empresa Oceanografía es una cortina de humo para distraer la opinión pública ante un electorado molesto con las reformas fiscales priístas, Yolanda Valladares Valle, coordinadora parlamentaria de Acción Nacional aseguró que ese instituto político no defiende a Mario Ávila y que si este incurrió en alguna irregularidad, que se le sancione conforme a la ley.
Asimismo, indicó que pertenecer a un partido político no es una franquicia para cometer violaciones a la ley o incurrir en irregularidades.
En improvisada rueda de prensa al concluir la sesión de la Diputación Permanente, Valladares Valle indicó que el ex candidato a la gubernatura del Estado por el albiazul, no formó parte de ninguna directiva y aunque es miembro, hace mucho no participa en sus actividades.
Afirmó que al PAN no le afecta esta situación ni le preocupa pues “si al PRI no le preocupan los 5 millones de contribuyentes quebrados con la Reforma Fiscal, a nosotros un incidente como éste, muchísimo menos”, pues se trata de un asunto de una empresa privada.
-No nos preocupa. Si Mario Ávila cometió alguna irregularidad o algún ilícito en su gestión frente a Pemex, tiene que responder ante las autoridades correspondientes, eso no queda ninguna duda. El hecho de pertenecer a algún partido político no es una franquicia de impunidad para ningún partido político.
Cuestionó que se pretenda involucrar a Gustavo Madero al haber utilizado un avión de Oceanografía para trasladarse en el Estado de Campeche en su última visita a la entidad, pues la aeronave la gestionó el diputado federal Jorge Rosiñol, y “en ese entonces Oceanografía no estaba metida en el escándalo mediático a que está sometida ahora”.
¿Así lo califica ahora?
-Pues sí, sí me parece porque Oceanografía como empresa privada que es, que no usa recurso público, le prestaba el avión tanto a los panistas como a los priístas, todos sabemos y los nexos que tiene actualmente Oceanografía con funcionarios emanados del PRI, también todos los conocemos. Pregunta en Carmen.
-Él vino a Campeche y Jorge Rosiñol le consiguió el avión, todos fuimos testigos de eso, pero de eso a que tenga nexos con Oceanografía, hay un abismo de diferencia, pero por supuesto que no. Yo creo que los nexos de Oceanografía tienen que buscarlos –con- quién engordo a la empresa que fueron los funcionarios del gobierno federal doce años antes.
Sin embargo, se señala que esta empresa utilizó, hubo tráfico de influencias con los gobiernos panistas de Fox y Calderón –se le indicó.-
-Y también con los del PRI –respondió-. Si hay algún funcionario que cometió algunas irregularidades, que lo sancionen y lo castiguen, al margen de que partido político pertenezca. Empresas como Oceanografía apoyaron al PAN pero también apoyaron al PRI, para nadie es un secreto que la campaña de presidencia municipal de Enrique Ivan González López fue pagada por Oceanografía.
-Y, es una empresa que como tal le invierte y le apuesta a todos los partidos políticos porque no les gusta perder.
-Lo que creo es que es una cortina de humo para distraer la opinión pública ante un electorado molesto con las reformas fiscales priístas, ante 5 millones de contribuyentes quebrados y damnificados por la reforma fiscal priísta.
En este contexto, sobre los señalamientos de los trabajadores que indican que Oceanografía ya estaba mal, Valladares Valle indicó que miles de familias vivían de esta empresa en Carmen, pero eso “no le importa a la autoridad”.
-Desde mi punto de vista, hoy es Oceanografía, pero finalmente lo que se cuestiona de Oceanografía no es si era una buena o mala empresa, sino que la apoyaban gobiernos del PAN, o sea, eso a final de cuentas va a acabar afectando y lastimando a miles de familias que vivían de una empresa y que tenían un modo digno de ganarse la vida y que no tienen opciones ni alternativas para migrar a otras empresas.
¿Eso es lo que se ha minimizado de este asunto de Oceanografía?
Me parece que sí porque a final de cuentas tal parece que mediáticamente es una campaña de linchamiento cuando realmente es una empresa privada. Que si cometió o no irregularidades, pues serán las instancias legales correspondientes, las que tienen que, pero para íi todo esto es una cortina de humo que encubre la situación actual de inconformidad social que se ha generado la reforma fiscal –finalizó.