Un total de diez tormentas tropicales se esperan este año en la Cuenca del Atlántico, de las que tres serán tormentas tropicales, cinco tendrán categoría de huracán moderado y los dos restantes, intensos, de 3, 4 ó 5 grados.
En video conferencia con oficinas centrales de la Conagua, Juan Manuel Caballero, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional informó lo anterior luego de dar a conocer que existe un 50 por ciento de probabilidades de que en el mes de julio próximo se forme el fenómeno natural denominado “El Niño”, aunque las condiciones comienzan a darse desde el mes de abril, con una duración que puede ser de 9 a 12 meses, aunque se han dado casos de su desaparición dos años después.
Indicó que su tendencia no es anual, sino cada 2 a 7 años; el calentamiento arriba de lo normal indica la gestación de “El Niño” y que hay cambios en el océano que inciden en la intensidad de las precipitaciones pluviales, lo intenso de las sequías en algunas zonas del país, así como la formación de huracanes y la intensidad de estos.
Aseguró que los pronósticos indican que el 78 por ciento del territorio nacional no tendrá afectaciones por sequía.
El coordinador general del SMN informó que para este año se esperan 25 ciclones, de los que 15 corresponden al Pacífico y 10 en la Cuenca del Atlántico. De estos últimos, tres tendrán la categoría de tormenta tropical, 5 huracanes moderados con intensidades de 1 y 2 y, dos intensos, de 3, 4 ó 5 grados. Agregó que este número está por debajo del promedio registrado.
Comentó que el record máximo se dio en el 2005 con 27 fenómenos naturales y 4 en 1983. Entre los nombres asignados están Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elda, Fausto, Genevive, Hernán, Iselle, Karina, Julio, Marie, Norbert, Raquel, Simón, Trudy y Vance.
Por lo que respecta a la intensidad de las lluvias, comentó que los pronósticos señalan habrá 41 mm en promedio y es el volumen que se espera aunque comentó que arriba de la media estarán el Sureste del país y la Península de Yucatán.
Reiteró que hay las condiciones favorables para la formación de “El Niño” en el verano del presente año, con afectaciones para nuestro país mientras que para la formación de “La Niña”, el porcentaje de probabilidades es menor a los diez puntos.
Finalmente, se dijo que hay un monto de un mil 300 millones de pesos para la adquisición de equipo de apoyo para la atención de situaciones de emergencia en el país.
En la video conferencia estuvo presente también el director local de la Conagua, Edilberto Buenfil Montalvo y varios de sus colaboradores más cercanos.