El gobernador Fernando Ortega Bernés destacó que la campaña en materia turística que inició ayer su administración en la Ciudad de México, forma parte de una estrategia para fortalecer las acciones de promoción en el mercado nacional, medida que enfatizó es de suma importancia.
En entrevista, el mandatario campechano manifestó es muy gratificante ver en 400 sitios de la capital del país y del Estado de México, imágenes de Calkiní, Champotón, Carmen, Calakmul y Campeche distribuidas a lo largo y ancho.
-Esto forma parte de una estrategia, que independientemente de las acciones de promoción internacional como las que recientemente se han realizado en Berlín, también estamos muy atentos del fortalecimiento de las acciones de promoción en el mercado nacional que también es mucho muy importante –enfatizó.
Exteriorizó también su satisfacción por escuchar de medios de comunicación especializados en turismo, “comentarios muy positivos sobre Campeche” y agregó que se les explicó lo que hace su administración en materia de intervención del Centro Histórico, que aseguró permitirán en septiembre próximo, potenciar las fortalezas turísticas del Estado, pero de manera particular, de esta ciudad “en muy buen plano”.
-Yo creo que hay importantes expectativas –manifestó.
Por lo que respecta al problema de los trabajadores de la empresa Oceanografía, y las garantías que tienen para ser contratados de nuevo, y no se deje al gobierno del Estado un problema de tipo social por el desempleo y posible aumento de problemas de inseguridad, dijo que:
Yo tengo la más absoluta confianza de que se ha generado una intervención responsable, de que para todos es muy importante la estabilidad laboral, y desde luego la estabilidad de las operaciones de la empresa. Yo creo que hay un camino despejado en ese sentido y tengo mucha confianza en que vamos a sortearlo muy bien.
En otro orden de ideas, a pregunta expresa sobre la posible visita presidencial el martes próximo, aclaró que siempre ha sido cuidadoso en cuestión de fechas, ni adelantar ni atrasarse.
-En ningún momento he dicho que iba a haber una visita oficial, sin embargo, de manera extraoficial se había estado manejando la fecha del 18 de marzo. Tengo entendido que hasta este momento no tenemos referencia de una probable visita el 18 de marzo, lo que sí sé, es que muy pronto el Presidente estará en Campeche. Es todo lo que les puedo decir –indicó.
En la improvisada conferencia de prensa, Ortega Bernés se refirió también al resolutivo para la siembra de soya transgénica y sus afectaciones a la apicultura.
-En Campeche, hemos sido muy cuidadosos, ahorita estamos precisamente de un tema y de un evento en el que hablamos de la conciencia de conservación que este Estado tiene, que este Estado, a diferencia de otras zonas donde no hay la suficiente conciencia, en este sí la hay.
-Creo de manera generalizada hemos avanzado de manera muy importante en todo lo que tiene que ver con la producción orgánica, con el cuidado de nuestra producción, con el cuidado de recursos tan importantes como nuestra miel, y creo que Campeche va bien.
-Valoro con mucho respeto la resolución judicial correspondiente pero aquí, las cosas no se hacen a la fuerza, las cosas se hacen producto de un esfuerzo en el que los productores, en el que el Gobierno, tenemos que definir políticas públicas que nos permitan una protección, en todos los sentidos, del Medio Ambiente.
Hay 50 trabajadores de Cesavecam, Comité de Sanidad Vegetal, que piden el pago de sus servicios –se le indicó.
-Se han generado retrasos, no estoy enterado, estoy llegando de la Ciudad de México, pero con mucho gusto yo lo checo. En ocasiones anteriores se ha generado un retraso de esa naturaleza. Es lamentable, pero lo vamos a checar.
Por último, sobre el primer incendio que ya se registró derivado de la caza furtiva, comentó que puede estar vinculado a esa actividad.
-Por eso ahorita en el evento fui especialmente enfático de que no son suficientes las acciones de Gobierno; ahorita estamos tomando todas las previsiones, ustedes son testigos; estamos haciendo reforzamiento, pero aquí todos tenemos que participar.