El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Campeche, ocupa el primer lugar a nivel nacional en materia de atención y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia, reveló el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Rafael Estrada Michel.
Durante la ceremonia de presentación de los resultados de las labores del CJM, que presidieron el gobernador Fernando Ortega Bernés y su esposa Adriana Hernández, el funcionario federal precisó que tras un diagnóstico realizado a organismos estatales, Campeche obtuvo la calificación más alta de todo el país.
En su oportunidad, el mandatario campechano anunció que antes del siete de agosto de este año, fecha en que se ajustarán tres años de la creación del Centro de Justicia para la Mujer, el municipio del Carmen contará con sus propias instalaciones para la atención de la población femenina del sur del Estado.
Asimismo, se comprometió a que en todas las dependencias de la administración estatal se contará con una persona que hable maya, para atender a la población indígena que acuda a tramitar algún servicio.
Ante el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito, Elías Rafful Vadillo, destacó que hace 31 meses se abrió este centro para ofrecer un camino más amplio de justicia, promoción y conciencia hacia el respeto que merecen las mujeres de todas las edades, que con su valor, determinación y fortaleza social indiscutible, son fortaleza en el seno de las familias.
“Las cifras estimulan y comprometen para poder sostener la posición que se ha alcanzado en la atención a las mujeres”, añadió Ortega Bernés al tiempo que hizo un reconocimiento a aquellas mujeres que con valentía reivindican sus derechos y salen adelante junto a sus hijos.
Por su parte, el director general del Inacipe, Rafael Estrada Michel, precisó que como resultado de la evaluación realizada a los centros de justicia de la mujer en el país, Campeche obtuvo en el diagnóstico de atención y adecuación de los centros, la calificación de 10, convirtiéndose así en el único caso a nivel nacional con tal valoración, y 8.2 en el de adecuado funcionamiento de los centros de justicia, la más alta obtenida en ese renglón.
Destacó que en el análisis de la unidad especializada de las órdenes de protección, alcanzó una calificación de 9.1, convirtiéndose en un referente nacional en el tema del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Agregó que en el aspecto de elementos del modelo para la operación del Centro de Justicia para las Mujeres, la calificación fue de 8.7, muy por encima de la media nacional, y sobre la estructura del modelo de atención y operación, no sólo a los elementos sino cómo están compenetrados y sistematizados, la puntuación fue de 8; en el plan de implementación de funcionamiento, obtuvo 8.6, y en la unidad de análisis del proceso integral de atención, 8.
Finalmente, señaló que en la unidad de análisis de mecanismos de protección se lograron 30 de 40 puntos esperados, y en la de lineamientos de atención integral para la tramitación, cumplimiento, control y seguimiento de las órdenes de protección, obtuvo un 7.2, también considerada la calificación más alta alcanzada a nivel nacional.
Estrada Michel subrayó que el Centro está en un proceso de consolidación sumamente positivo, y para reforzar sus niveles de atención es necesario incluir un área de entrevista inicial que cuente con un sistema de video y de audio que permita grabar las entrevistas de primer contacto, traducción simultánea para lenguas distintas al castellano, un sistema de transcripción electrónica y una red de área local.
A su vez, el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito, Elías Rafful Vadillo, reconoció que en el Estado de Campeche se realizan diversas acciones a favor de los derechos humanos y de una política de género que permita empoderar a las mujeres.
“Estos centros se enmarcan en un esfuerzo de la Organización de las Naciones Unidos, para evitar a toda costa la revictimización de las mujeres, estableciendo en el mismo espacio físico, todas las instancias gubernamentales y un esfuerzo ciudadano, para que la víctima acuda y tome una decisión libre respecto de su vida y la de sus hijos”, consideró.
En el evento también se entregaron constancias del Diplomado de Derechos Humanos, Género y Justicia, a personal que labora en el CJM.
Cabe desatacar que el Centro de Justicia para las Mujeres, desde su apertura en agosto de 2011 a la fecha, ha atendido a un total de 12 mil 465 mujeres, a través de los servicios que otorga en materia legal, de salud, desarrollo humano y económico, entre otros.
En el rubro de investigación de delitos contra las mujeres, la fiscalía especializada emitió dos mil 604 órdenes de protección emergentes, y en el caso que fue necesario, dos mil 858 dictámenes médico-legistas.
Para dar certeza jurídica en materia de alimentos, se proporcionaron seis mil 573 servicios relacionados con asesoría jurídica y juicios de alimentos, guardia y custodia de niñas y niños; en materia de desarrollo humano se brindó atención, orientación y tratamiento psicológico a tres mil 811 mujeres; el refugio de transición, que es un espacio seguro y cómodo en el que las mujeres y sus hijos que se encuentran en riesgo, atendió a 198 personas, y 789 féminas resultaron beneficiadas con cursos de capacitación laboral y oportunidades de empleo.
Adicionalmente a estas acciones, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche y la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, han brindado servicios en materia de asesoría jurídica, orientación psicológica y gestiones de tipo asistencial. También destaca la labor realizada a favor de las mujeres del Observatorio de Violencia Social y de Género en el Estado de Campeche y de la Asociación Civil “Tech-Palewi”.
Al evento asistieron, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Alfar Waring; el secretario de Gobierno, William Roberto Sarmiento Urbina, el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Carlos Moreno Hernández, en representación de la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo, y la legisladora local María Rafaela Santamaría Blum, en representación del presidente de la Junta de Administración y Gobierno del Congreso del Estado, Edgar Hernández Hernández.