“Lo que ocurre con la empresa Oceanografía, y que mucha gente le da una lectura negativa es todo lo contrario; es generar condiciones de certidumbre y legalidad y condiciones para remontar situaciones eventuales de incumplimiento”, manifestó el gobernador Fernando Ortega Bernés.
En entrevista al concluir la celebración del Día del Artesano, de lo que informamos en nota aparte, Ortega Bernés manifestó que la lectura que le da a todo lo que ocurre alrededor de dicha empresa, “es positiva”, contrario a lo que mucha gente hace.
-Lo que está sucediendo, lo que está haciendo es generar condiciones de certidumbre y legalidad; lo que está sucediendo, está generando condiciones para remontar situaciones de eventuales incumplimientos; lo que está sucediendo, está mandando un mensaje de orden, no lo contrario-puntualizó ante los reporteros de “la fuente”, quienes le pidieron su opinión sobre el arraigo de Amado Yañez, y si esto no afecta las finanzas estatales pues Oceanografía adeuda alrededor de 40 millones de pesos a la API.
Se refirió también a la explosión en una plataforma de Pemex, asunto del que dijo la dirección general de la paraestatal y Pemex en forma completa estuvieron muy atentos a lo ocurrido y puntualmente estuvo recibiendo información.
-Nos hemos mantenido al tanto, ofreciendo nuestra ayuda y coadyuvancia como ha ocurrido en otras ocasiones. Desde luego que deseamos, ante todo, que las personas afectadas reciban las mejores condiciones de tratamiento.
Finalmente, sobre la situación general de las comunidades indígenas, a propósito de la celebración de este día, el mandatario campechano dijo que en términos generales “hemos procurado en todo momento privilegiar la atención de nuestros pueblos indígenas”.
-Hemos avanzado de manera muy importante en temas relacionados con infraestructura de nuestras comunidades, en servicios. El tema de agua potable ha sido abordado de manera profunda, gracias al apoyo de las acciones que entre CDI y el Gobierno del Estado estamos impulsando, pero también otros programas en materia de atención de calles y de servicios en las comunidades indígenas.
-Pero el tema vinculado a la artesanía es un tema que particularmente nos preocupa, porque no queremos de ninguna manera que la artesanía sólo sea un modelo cultural, en el sentido tradicional del concepto, sino un modelo de cultura y economía, por eso es que hemos alentado acciones y proyectos como el desarrollo del jipi.
-Cualquiera pensaría que en Bécal hay mucho jipi y es lo que menos hay, entonces estamos trabajando muy fuerte en ese tema y vamos a lograr todavía resultados mucho más importantes en el tiempo por venir-finalizó.