Alejandro Isidro Medina, subdelegado de la Conapesca en la entidad, manifestó que la reducción de 90 a 60 días a la temporada de veda del cazón y tiburón, beneficiará a casi 3 mil pescadores que se dedican a esta pesquería en la entidad, e indicó que los volúmenes que se obtienen oscilan entre las 4 mil y 5 mil toneladas.
En entrevista explicó que la veda se modificó de 90 a 60 días.
-Es buena la temporada de captura, casi 2 mil toneladas en promedio 4, 5 meses del año, y comparadas con el pasado estamos en los parámetros aceptables.
¿Por qué no se modificó antes si era un planteamiento constante de los pescadores? –se le cuestionó.
-Los estudios indicaron en la temporalidad de la repoblación y reproducción del cazón tenia esa vigencia pero se profundizó en estudios con el planteamiento que hizo el colegio de la Frontera Sur, la Conapesca y el Inapesca y de ahí se acotaron de 90 a 60 días –respondió.
Informó que son casi 3 mil pescadores los que participan en esta pesquería. Indicó son 11 mil 420 pescadores ribereños en la entidad, por lo que casi una cuarta parte de manera directa a indirecta capturan cazón. La captura está entre las 4 y 5mil toneladas de las 40 mil que aporta el estado a la economía del país.
-Campeche ocupa el lugar número 6 en el volumen de la producción y el 5 en el valor que se aporta para toda la producción pesquera del país. Eso nos da cuenta de la importancia que tiene para la entidad no solo el tiburón y cazón sino la generalidad de las especies de donde la principal es el camarón para la pesca de altura y pulpo para pesca ribereña –apuntó.
Por otra parte, en materia de inspección y vigilancia y los resultados obtenidos, informo que de acuerdo con reportes que tienen, se han decomisado 4,5 embarcaciones con diferentes motores. Se han turnado ante el Ministerio Público Federal, a cuatro personas por la pesca de especies en veda, más de mil 500 kilos de diferentes especies.
-Se continúa reforzando lo que corresponde a la zona limítrofe con Yucatán, que es Celestún e Isla Arena, y ahora se está trabajando de manera interinstitucional con la Marina y Pesca hacia la zona marítima frente a Campeche, Tenabo e Isla Arena con la interceptora.
El conflicto con Yucatán no puede tener una solución concreta? ¿No hay concientización en no invadir áreas pesqueras?
-Más que hablar de concientización, se ha trabajado a lo largo de 7, 8 años para evitar que este tipo de circunstancias se recrudezcan de acuerdo con lo que sienten los pescadores.
-Seguimos trabajando para evitar que este tipo de incursiones frente a aguas nacionales de Isla Arena, incursionen pescadores que no tienen autorización.
¿Depende de buena voluntad e interés del pescador o de la aplicación de las normas?
-Tiene que ver con todo. Primero es la parte de la educación tanto de la pesca sustentable como de la propia responsabilidad del pescador de no incursionar en áreas que no tiene permitido, pero es algo en lo que estamos trabajando desde hace tiempo –dijo.