Fernando Sadek Abad, secretario estatal de Pesca, manifestó que la dependencia a su cargo busca se dé un acercamiento entre pescadores de altura, armadores e incluso pescadores ribereños con la Capitanía de Puerto ante las quejas del sector en su contra por las afectaciones que tienen por la forma en que aplica las normas su titular.
-Ya tuve pláticas con la Cámara Pesquera y con los pescadores y en estos días vamos a buscar el acercamiento con la Capitanía de Puerto para platicar sobre los planteamientos que hace sector y encontrar la manera de ir solventando esas situaciones que plantean pescadores y armadores, inclusive de los ribereños.
-A lo mejor es la aplicación de algunas normas pero habría que sentarnos para ver de qué manera y dónde está lo que sector plantea y resolver esto que les afecta en su actividad, buscar un mecanismo para lograr el acuerdo y se cumpla con la norma porque no es la intención de la Secretaria y del gobierno, violentarla.
-Debemos encontrar la manera de que no se afecte la operatividad y la actividad pesquera porque de ella dependen miles de familias y sus ingresos y economía que genera la pesca.
-Ojalá podamos sentarnos esta semana. A los mejor son malos entendidos pero debemos buscar cómo vincular las dos partes con la norma de la Capitanía de Puerto para solucionar o solventar o bien, para ver los elementos que señalan pescadores y armadores en contra de su titular.
Sobre las seis denuncias que hay en la contraloría interna de la SCT en contra del Capitán de Puerto, Sadek Abad dijo que el gobierno del estado es ajeno a ese procedimiento pues son procedimientos de ley que cualquier ciudadano puede usar si siente atropellados sus derechos.
-Esa es una instancia federal. Nuestro compromiso es liderar y encabezar a nuestro sector para acercarlo con la dependencia y buscar alternativas de solución en base a la gestión y a algún planteamiento.
-Ese es nuestro trabajo y hasta ahí podemos llegar. Las cuestiones internas esas las define la propia dependencia. No podemos participar ni opinar.
En cuanto a la baja captura de especies marina, señaló que la pesca es cíclica, pues hay meses bajos y meses buenos, inclusive años.
Comentó está en espera de recibir los registros estadísticos de la Conapesca y otras instancias para ver su comportamiento aunque admitió que la depredación de especies puede ser la causa.
-Puede ser por la depredación pero hay varios factores. La baja catpura en 10, 15, 20 años ha sido generada por la pesca ilegal, otra por cuestiones biológicas, otras por área de exclusión, por la propia paraestatal y cuestiones meteorológicas. No tenemos un estudio para determinar el porcentaje.
En este contexto, informó se presentó un proyecto a la Conapesca para la creación de seis bases fijas en los 523 kilometros de costa que tiene la entidad, que se ubicarían en Isla Arena, Campeche, Champotón, Sabancuy, Isla Aguada, y Carmen.
-Fortalecer nuestra infraestructura y tener presencia todos los días, contar con más recursos humanos en materia de inspección y vigilancia. Es un tema que como gobierno del Estado nos interesa, preocupa y ocupa; tener mayor inspección para atender la pesca ilícita.
Finalmente, comentó que se requieren 17 millones de pesos para que, en un año, tener las bases fijas.
-Es un tema no fácil, desde hace muchos años, y estamos planteando un ordenamiento pequero a fondo, revisar lanchas con permiso y las que no cuenten con él, tendrán que dejar la actividad.