La Secretaría de Salud exhorta a la población campechana a redoblar las medidas preventivas para evitar deshidratación, insolación, lesiones de la piel, diarreas, cólera y golpe de calor, padecimientos propios de la temporada de calor.
La dependencia indicó que la temporada de calor inició en la tercera semana de marzo y podría extenderse hasta el mes de septiembre.
Dijo que para prevenir y hacer frente a los padecimientos más comunes en este periodo, se activó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Temporada de Calor, que tiene como objetivo recopilar información de la atención a los daños a la salud relacionados directamente con el calor, en forma oportuna, confiable y preventiva.
Sin embargo, enfatizó que la mejor herramienta para prevenir los padecimientos se encuentran en manos de los propios ciudadanos.
El Secretario de Salud dijo que para prevenir los principales padecimientos de temporada de calor, los ciudadanos pueden seguir sencillas medidas preventivas, como son aumentar el consumo de agua simple y evitar o reducir la ingesta de bebidas alcohólicas; vestir ropa fresca, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla.
Asimismo, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada a los rayos del sol, usar bloqueador solar, realizar las actividades deportivas el área libre para las primeras horas del día o en la tarde-noche, y evitar exponerse de forma prolongada al sol.
Igualmente, Cobos Toledo dijo que es importante que la ciudadana identifique signos de alarma para golpe de calor, como incremento súbito de la temperatura corporal, confusión mental, desorientación. Ante estos signos, es fundamental no automedicarse y acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana.
Otras recomendaciones consisten en el lavado frecuente de manos; incrementar las medidas de higiene para la preparación de alimentos, como son desinfectar frutas y verduras; mantener bien refrigerados los alimentos; consumir alimentos bien cocidos y evitar comer productos crudos en la calle, principalmente pescados y mariscos.
En el mismo sentido, se recomienda usar agua hervida al menos durante cinco minutos, desinfectada con cloro o plata coloidal o purificada, tanto para el consumo como para la preparación de alimentos. Para desinfectar el agua, se pueden agregar tres gotas de cloro por litro de agua.
También se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar desinfectante con alcohol en gel antes de comer, después de ir al baño y antes de preparar alimentos, y tener a la mano sobres de vida suero oral, que se distribuyen de forma gratuita en los centros de salud.