Según informó un diagnóstico de la Policía Federal (PF) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el cártel del narcotráfico con presencia en Michoacán, dominaba la seguridad en los 27 municipios de la Tierra Caliente, a través del control de los policías locales, quienes les informaban de todas las acciones a desarrollar en su contra.
Según el reporte, los criminales tenían a su servicio no sólo a los elementos policiacos, sino a directores, jefes de sector, personal de tránsito, de operativos y hasta administrativos, de esos municipios, entre otros Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Nueva Italia, Parácuaro, La Huacana, Huetamo, Tepalcatepec, Tuzantla, Nocupétaro.
También daban informes sobre los operativos federales y estatales, a fin de prevenirse, y otorgaban total impunidad a los narcos en sus acciones de secuestros, homicidios e incluso usaban las unidades policiales para transportar droga o artículos de procedencia ilícita. Todo a cambio del pago de dinero, el cual dependía del cargo y actividades que realizaban los distintos servidores públicos municipales.
Precisamente para enfrentar esa situación y “recuperar” el territorio michoacano, el gobierno federal inició acciones desde el pasado 13 de enero, enviando a más de mil policías de los 27 municipios de la zona, a una capacitación en Tlaxcala, tras la cual se determinará cuántos son aptos para continuar sus labores como policías, y en su caso darlos de baja e incluso determinarles averiguación previa por su presunta participación con el crimen organizado.
Cabe señalar que luego de la etapa de recuperación del territorio para los michoacanos, con la captura de cabecillas y operadores de la delincuencia, como Dionisio Loya Plancarte, alias “El Tío”, el 27 de enero último, y la muerte en enfrentamiento del máximo líder Nazario Moreno González, “El Chayo”, el 9 de marzo último, la estructura federal arrancó el Plan Michoacán, encaminado al rescate integral del territorio michoacano, que se iniciara desde febrero anterior por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto y contempla 250 acciones en los distintos ámbitos, como educación, salud, empleo, apoyo a empresas y actividades culturales y de activación física.