Aún permanece la incertidumbre en el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) ante la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró el consejero presidente Jesús Antonio Sabido Góngora, tras señalar que lo más preocupante es la forma en que enfrentarán el proceso electoral del 2015 y la competencia que tendrá el organismo.
“El Partido Acción Nacional en lo relativo señaló que no existía una verdadera competencia del ámbito de competencia de los Institutos Electorales Locales, hoy estamos en una incertidumbre donde todavía no se han aprobado en las leyes secundarias cuáles van a hacer cada una de las atribuciones o competencias de cada uno de los organismo”.
Aseveró que se habla de servicio profesional, “este servicio profesional pues tiene que ser clarificado en qué sentido viene, sí el personal del Instituto Electoral del Estado, va a quedar a disposición del INE, pero bueno si esto acontece de esta manera, habría que ver cuál va a hacer la competencia de los Institutos Electorales, donde va a quedar la autonomía de las Instituciones Locales”.
Detalló que “los consejeros electorales van a permanecer en tanto a la disposición legal, el momento que fueron nombrados tiene un periodo para cumplir, y en ese sentido van a esperar cuando termine cada periodo y va a ser modificados de acuerdo a la ley vigente, que es la que ya va a determinar el Instituto Nacional Electoral”.
“Quienes hacen las leyes no son el Instituto Electoral del Estado, nosotros tenemos una visión en lo que respecta a los procedimientos que sé, pero lógicamente tienen que ver con los tiempos establecidos dentro de la ley electoral, esto corresponde más que nada, y son atribuciones del Congreso del Estado una vez que se aprueben en todos los congresos locales, ya tendremos más claro cuál va hacer nuestro procedimiento, cual va hacer nuestra tarea y en qué tiempos vamos a tener que trabajar”, concluyó.
Previamente, en sesión del Consejo General del IEEC fue aprobado por unanimidad, el acuerdo en el que el organismo devolverá alrededor de un millón de pesos que fue tomado del Fondo para Infraestructura y que permitió financiar las prerrogativas de los partidos políticos y actividades del instituto.