El proyecto de Ley de Telecomunicaciones no es prohibir la libre manifestación sino acabar con los monopolios; no es para privilegiar a nadie, sino a todos por igual. Desafortunadamente Acción Nacional como los partidos de izquierda, están desinformando a la gente, aseguró la diputada federal Landy Berzunza Novelo, integrante de la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara Baja.
En improvisada rueda de prensa, Berzunza Novelo desmintió las afirmaciones del dirigente municipal panista, José Inurreta Borges, quien acusó al Presidente Enrique Peña Nieto de presentar un anteproyecto de Ley en materia de comunicaciones, para prohibir el uso de redes sociales, o bien suspender el servicio de internet para la transmisión directa e inmediata de los acontecimientos, si se considera que se trata de un asunto de seguridad nacional.
-Al contrario, lo que pretende la Ley de Telecomunicaciones es acabar con los monopolios; esa es la esencia de la reforma que se va a trabajar; se busca acabar con los monopolios y que toda la ciudadanía tenga acceso a redes e internet –dijo.
Sin embargo, sobre la censura a las redes sociales, respondió que “es que también hay que tener respeto; creo que como todos ustedes y políticos en general, hemos estado expuestos a este respecto y cualquiera puede venir y deshacer de ti y tu quedarte callado”.
¿No se trata de intolerancia?
-Precisamente cuando nosotros hicimos la propuesta para acotar el fuero, lo que a muchos de mis compañeros les preocupaba, pero los que tienen algo que esconder, la izquierda se opuso, luego que tanto estuvo criticando la prepotencia y el lujo de los políticos, a la hora de acotar el fuero, fueron los primeritos que se opusieron. ¿Qué es lo que se pidió de parte de muchos compañeros? Poner un poco de más atención en la cuestión de difamación porque para todo hay límites -respondió.
A pesar de los señalamientos en el sentido de que la queja fue porque se pretendía prohibir el uso de redes e incluso suspender el servicio de internet a juicio del Gobierno Federal, Berzunza Novelo insistió en las ofensas que se hacen en las redes sociales.
-Yo creo que lo más importante para toda la gente es nuestra familia, nuestra madre, de quién venimos. Y cualquiera viene y te la puede refrescar, te puede decir y faltar el respeto. Yo he sido siempre tan respetuosa con la gente que bueno, pero que te lo falten a cada rato…
¿Qué tiene que ver el riesgo de la seguridad nacional con las redes sociales y eventos masivos?
-No le veo peligro de ninguna manera –aseguró.
¿No deben censurarse las redes sociales?
-Yo creo que no, nada más sin insultos. Porque debemos tener respeto y nivel hasta para mentarle el alma a alguien…, si te la mientan suavecito, duele menos. Yo creo que hay ponerle énfasis a esto. Yo creo que la preocupación es que, y no lo digo por ustedes, es que hay algunos medios que toman las imágenes de algunos eventos y luego son trabajadas, y creo que por justos pagan pecadores. Como tampoco todos los políticos son malos, ni todos los medios de comunicación lo son.
La legisladora federal se comprometió a hacer llegar a los periodistas la información porque no es como lo señaló el dirigente panista.
¿No es esto un retroceso a la libertad de expresión?
-Vuelvo a repetir, no es así. Como bien dijiste no es para los medios de comunicación, sino para la ciudadanía en general, todo es cuestión de orden, meter orden para que haya el respeto y el nivel en todos los medios, medios de comunicación y redes sociales para todo lo que sea hacer llegar información a la ciudadanía.