Luis Humberto López López, presidente de la Barra de Licenciados en Derecho, manifestó que la iniciativa de Ley de Vialidad que presentó el Ejecutivo estatal al Congreso, “no es nada nuevo”, ni aporta nada, porque es parte de los convenios nacionales suscritos, es parte del proyecto de seguridad.
-Es, una vez más: “alcemos las manos”. Forma parte de los convenios suscritos y parte del reconocimiento por el Estado en cuanto a la regulación que se va a hacer con el Repuve, que es la regularización de los vehículos.
-Es como parte de buscar la seguridad nacional de que tanto se habla con la lucha contra la delincuencia organizada, y un control también por parte del Estado para saber qué tenemos y dónde estamos –agregó-.
-En nuestro país no existen registros adecuados absolutamente de nada y esto es un comienzo para hacer un registro adecuado de la masa vehicular, las personas, los propietarios, la identidad. Se podría decir que esto es como el Registro Público de la Propiedad pero en los vehículos y que tiene varias finalidades.
-La obtención de los impuestos municipales, la obtención del control de la propiedad, como también evitar en caso de delito, quien es el propietario, cómo se adquieren las unidades precisamente para evitar la delincuencia organizada o los vehículos correlacionados con delitos o que han sido robados.
-Este es el punto principal de esta iniciativa que es parte del marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública de fecha 26 de febrero del 2010, suscrito con Sistema Nacional de Seguridad Pública del Estado de Campeche.
¿Es una medida novedosa pues los carros nuevos ya vienen con chip integrado?
-Ante la inconformidad que ha habido, el famoso Repuve, el famoso control vehicular ha sido una gran polémica nacional desde hace varios años porque la gran problemática que tenemos en este país es que todos los bancos de información siempre se terminan vendiendo a particulares para efectos de mercadotecnia o para efectos de algo en conjunto.
Indicó que lo que se busca es un verdadero control o una forma en que las cosas se puedan llevar de una manera más adecuada y apropiada. Uno debe de ser más cauteloso con este tipo de proyectos de ley, esto no es algo nuevo, es otro intento más por la regulación vehicular en este país, y obviamente todo lo que sea para organizar un orden debe ser bien visto por la ciudadanía –manifestó.
-No es nada nuevo, no aporta nada nuevo en realidad, porque esto es parte del cumplimiento de nuestro Estado con la República, es parte de los convenios suscritos nacionales, es parte del proyecto de seguridad –insistió-. No estamos aportando nada más que la información de nuestra masa vehicular en el estado y de todos los municipios que lo conforman.
-Esto no aporta nada, no hay nada que discutir por parte de los diputados, una vez más es “alcemos la mano”, no hay nada en realidad que aportar ni para enriquecer y esto no tiene nada que ver con nuestra Ley de Tránsito –aseguró.
¿En qué le beneficia al ciudadano?
-En realidad, al ciudadano registrarnos no nos beneficia en nada. Nunca a un ciudadano la regularización va a beneficiar de manera directa; de manera indirecta sí, cuando se adquieren vehículos de segunda mano y en lugares donde hay problemas de secuestro, delincuencia organizada.
Manifestó que en el caso de Campeche, si algún vehículo transita por la zona, con el chip integrado en lugar de parar vehículos, se detecten cuando estén en el bando de datos.
También una gran problemática que hemos tenido, nacional, es la falta de actualización del banco de datos sobre los vehículos robados que se recuperan, y luego no se registran y terceros adquieren.
-La búsqueda del origen para cuestiones legales y esta es la parte que beneficia al ciudadano indirectamente para no verse involucrado en un acto delictivo. Lo único que se busca es poner un poquito de orden y lo busca la Federación, no lo busca el Estado –concluyó.