Luis Guillermo San Denís Alvarado Díaz, vocal ejecutivo del IFE en el estado de Campeche, informó que con la aprobación del INE, los siete consejeros electorales que tiene el Instituto Electoral del Estado de Campeche, deberán pasar por una dinámica de ratificación o de nombramiento, que establezcan las leyes secundarias, y entonces saber a quién se va a nombrar en todo el país como consejeros de los órganos estatales.
En entrevista, Alvarado Díaz indicó que la Legislación federal secundaria se sigue analizando por la Cámara de Senadores, que es la Cámara de origen e indicó que las notas periodísticas que tiene a la fecha, es lo único con lo que cuentan en materia de información sobre su aprobación, que aparentemente el viernes próximo las fuerzas políticas en el Senado, les darán su visto bueno.
-Este procedimiento legislativo al igual que todos los que se han llevado al cabo, tendrá necesariamente que pasar por la Cámara de Diputados para que se analice, se le de vista en comisiones y se apruebe.
-Ahí se establece en lo que son los documentos de trabajo todavía, porque no hay nada cierto, que se va a hablar un solo idioma, y en ese idioma se hablará de los organismos públicos locales electorales –apuntó-. Así es la denominación que se le dará a los organismos electorales de los Estados.
-El presidente del INE ha manifestado que será respetuoso de lo que se establezca en la normatividad para poder dejar trabajando a los institutos electorales de los Estados… Se habla de un incremento en algunos lugares en donde no son siete de este número, el caso de Yucatán son cinco, tendrá que aumentar.
-En el caso de Campeche son siete, que tendrán que entrar en una dinámica o bien de ratificación o bien de nombramiento a través de las reglas que se establezcan a nivel secundaria, y que serán canalizadas en todo momento a través del INE, de sus consejeros, que tendrán que seguir todo un procedimiento muy claro para saber a quién se va a nombrar en todo el país, como consejeros electorales de los órganos estatales.
¿Se va a respetar a los empleados, o se va a duplicar un IEEC e IFE?
-La normativa constitucional dice que todos los elementos del órgano federal pasa n al instituto nacional electoral; ya somos parte –respondió-. En el caso de los órganos estatales, se establece que se debe crear un servicio profesional electoral nacional y que deben de formar parte todos los que trabajen allá, en el órgano estatal.
-Sin embargo, no hay una ley reglamentaria todavía. Se habla en documentos de trabajo, insisto, que lo que procedería en este caso, sería dar la oportunidad a todos los que están trabajando, que es lo ideal, que se den unos nombramientos provisionales y esto permita desarrollar el trabajo que ya está encima de la elección
-Posteriormente, entrar ya a un gran concurso, no solo de los que están allá, sino de los que se quieran incorporar al INE o a los órganos públicos locales electorales.
¿El próximo año será un año de desorden en el proceso electoral o lo descarta en automático?
-Lo descarto en automático porque no es la primera vez que hemos hecho elecciones porque el cuerpo al servicio profesional con el que ya cuenta el INE ahora, seguirá trabajando y vamos a apoyar en todo lo que se requiera al órgano electoral y esto no caiga y sigamos manteniendo el nivel del trabajo –finalizó.