Luego de señalar que todo incremento resulta lesivo para la ciudadanía, para los empresarios, Esperanza Ortega Azar, presidente del Consejo Coordinador empresarial de Campeche manifestó que el Instituto Estatal del Transporte (IET), ha sido muy tolerante con los prestadores del servicio de transporte público urbano, por lo que pidió se aplique la ley a quienes no cumplen con dar una atención con calidad.
En conferencia de prensa, al concluir la sesión de trabajo con los organismos que integran el CCE, Ortega Azar señaló también que el titular del IET, Antonio Rodríguez Rodríguez debió al menos notificar al sector empresarial de dicha medida y lo acusó de acudir a las invitaciones que le hacen para plantarle los problemas que enfrentan los empresarios.
-Hay falta de liquidez y un aumento más como el del transporte, es lesivo para todas las familias, para los trabajadores. Sin embargo, quiero decirles que la gasolina aumenta mes a mes, y el transporte también es empresarial y no pueden trabajar con números rojos.
-Aquí el llamado es a que nos brinden un servicio de calidad –indicó.
Pero es una promesa incumplida –se le indicó.
-Pero eso es contra los concesionarios. ¿Quién tiene la facultad de dar? Si no cumple, que la autoridad se aplique. Debe ser una autoridad más severa y no permitir que los autobuses rebasen la velocidad, que no circulen los que no están en condiciones óptimas para el traslado de pasajeros.
-Se han suscitado una serie de accidentes que han lesionado a familias campechanas. También la autoridad tiene que poner todo de su parte y ser enérgico con el sector del transporte. Han sido demasiado tolerantes.
¿Debe renunciar Antonio Rodríguez porque no hay mejoría en servicio?
-No puedo opinar si debe renunciar o no. Lo que sí les puedo decir es que nosotros le hemos invitado a venir, a reunirnos, de manera permanente ante el Consejo Coordinador Empresarial dentro de la Comisión de Seguridad y no se ha apersonado ni una sola ocasión –manifestó.
-Nos hemos reunido con Procurador, con el Secretario de Seguridad, on el delegado de la PGR, con el comisario de la PFP para hablar sobre diferentes temas, Hacienda, Ayuntamiento. Lo hemos invitado y nunca se ha apersonado a una sola reunión para plantearle todas estas situaciones y todas estas problemáticas que los diferentes organismos empresariales plantean en la Comisión de Seguridad. Sólo ha mandado representantes en dos ocasiones.
-No es que debiera habernos pedido autorización pero sí darnos a conocer cuáles son las razones. Sabemos del incremento y un empresario tampoco va a salir en pérdidas pero sí darnos a conocer antes que esto se diera.
El Congreso va a citarlo para que explique por qué del incremento ¿cree que el Gobernador le dé permiso de ir?
-Debería asistir a todos donde se les invite. Es una obligación cumplirle ante el órgano legislativo, ante la máxima tribuna del Estado, para que los diputados conozcan. No tiene que pedir permiso, es una obligación.
¿Esto significará un costo político al Gobernador?
-Todo incremento o toda situación que afecte al bolsillo, siempre se maneja que pudiese traer costos políticos. Esto ya se verá reflejado en su momento. En el 2015 la ciudadanía tendrá su opinión así como la ciudadanía también tiene que ser consciente y tenemos que ser quienes alcemos la voz en cuanto a los servicios que merecemos.
-Siempre hemos dicho: no nos negamos a pagar impuestos pero que los veamos reflejados en los servicios que recibimos –finalizó.