Luego de señalar que la próxima semana se realizará la licitación de las obras para continuar con los trabajos del mega drenaje pluvial en esta ciudad, en lo que se podría considerar la segunda etapa del proyecto, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Edilberto Buenfil Montalvo, indicó que la inversión en este caso asciende a 320 millones de pesos.
El funcionario federal precisó que de ese monto, 260 millones de pesos corresponden al proyecto de drenaje de la calle Perú, de la avenida Patricio Trueba a la terminal de primera clase del ADO, de ahí al monumento que se conoce coloquialmente como la “bola de queso” , hasta llegar al libramiento carretero.
Indicó se trata de una distancia aproximada de 5 kilómetros, con sus ramales, así como de la avenida Tormenta, en la que se invertirán 51 millones de pesos.
Buenfil Montalvo indicó que de igual manera se destinaron 10 millones de pesos para el proyecto de Chiná, que está a cargo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae).
Informó que en el caso de la avenida Tormenta, se contó con 12 participantes y hay propuestas con inversiones de 43 millones y fracción hasta por más de 51 millones de pesos e indicó que se trata de concursos nacionales en los que puede participar cualquier empresa interesada.
Comentó que también participan las cinco empresas que tienen a su cargo la primera etapa del mega drenaje pluvial. La licitación se espera se realice los días martes y miércoles de la próxima semana.
Más adelante, Buenfil Montalvo señaló que esta magna obra permitirá evitar problemas de inundación que se dan durante la temporada de lluvias e incluso tormentas tropicales, aunque aclaró que contra huracanes y ciclones “no hay defensa”.
Pidió “no meterse con tanta política” en la realización de este tipo de proyectos que será de beneficios para muchos e indicó que en el caso de los trabajos correspondientes a la primera etapa del proyecto del mega drenaje pluvial, las empresas que están a cargo saben perfectamente que trabajo que no sirva, lo tendrán que reponer.
-Se puso especial énfasis en la pavimentación de las avenidas, pues es lo primero que se rompe con las lluvias y ya están perfectamente enterados de esto. Si se rompe el pavimento, lo tendrán que levantar y hacerlo de nuevo –puntualizó.
Señaló que lo importante no es proceder en contra de las empresas, sino que cumplan con la calidad del trabajo.
Finalmente, comentó que el avance de la primera etapa es del 80 por ciento y actualmente se realiza la construcción de guarniciones y banquetas en las avenidas ya listas.