“Trabajar a favor del abatimiento del rezago educativo y trabajar para llevar la luz de la alfabetización a la vida de una persona significan dos de las misiones más nobles que un gobierno puede impulsar”, manifestó el gobernador Fernando Ortega Bernés, durante la entrega de mil certificados de educación primaria y secundaria, evento en el que se destacó que el rezago educativo pasó de 43.8 por ciento al inicio de esa administración, al 37.2 por ciento en la actualidad.
En presencia del director nacional del INEA, Alfredo Llovente Martínez, y de funcionarios estatales y municipales reunidos en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI, el mandatario destacó se celebran 15 años de la creación del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), evento en el que fungió como testigo de honor en la firma del Convenio de Colaboración para la Implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo en el Estado de Campeche.
Luego de escuchar un breve análisis e informe de los avances obtenidos en su administración, por parte de la directora del IEEA, Margarita Duarte Quijano, quien señaló que además de disminuir el rezago educativo, también hay avances en el combate al analfabetismo, al pasar de 11.8 por ciento al 6.9 por ciento, aún por arriba de la media nacional pero con una mínima diferencia y su compromiso de que al concluir su mandato, los municipios de Campeche y Carmen estarán libres de analfabetismo, el mandatario campechano manifestó que quienes recibieron su certificado, son ejemplo que alcanza no solo a sus hijos, sino que también son ejemplo de buenos campechanos.
Luego de entregar de manera representativa once certificados, y reconocimientos a trabajadores de esa dependencia por 10, 15 y 20 años de servicio, y de la proyección de un video, Ortega Bernés ponderó son ejemplo de gente que a través de la educación ha entendido que el mundo, México y Campeche pueden ser mejores y pueden ser transformados.
-Hace unos minutos escuchábamos en el video que un grupo de madres y de padres de familia en Calakmul, se muestran interesados en llevar a sus hijos para aprender a escribir y a leer el Chol –apuntó-. Con la ayuda del Gobierno de la República, don Alfredo –Llovente Martínez-, nos ha ofrecido una vez más el apoyo del instituto a nivel nacional, y forma parte de un compromiso de Margarita como directora para que a partir de ahora fortalezcamos también el aprendizaje de la lengua maya en Campeche.
-Vamos a hacer un esfuerzo para que a través de nuestros asesores promovamos todos los campechanos la enseñanza del aprendizaje de la lengua maya –indicó.
-A veces se nos olvida que en estas tierras, que en las tierras de Campeche y de la región dentro de 3 años se van a cumplir los 500 años del descubrimiento de Campeche y con ello la llegada de la lengua castellana, del español. Pero se nos olvida que nuestro idioma original y nativo: el maya, que es uno de los idiomas más reconocidos por su riqueza estructural en todo el mundo, se hablaba en estas tierras hace más de 2mil años.
-Por eso yo los invito y los convoco a todos los campechanos para que hagamos un esfuerzo de fondo para defender y no permitir que este idioma se pierda algún día Defender el maya no solamente significa defender cultura y tradición, significa defender una expresión viva y significa sobre todo una enorme riqueza como seres humanos para quienes tienen el privilegio de hablar este importantísimo idioma. Por eso es que hoy a través de este convenio hemos ratificado la voluntad de aportar más y de sumarnos a esa gran Cruzada Contra el Hambre que incluye de manera muy importante avanzar en la educación –finalizó.