Seybaplaya podría ser considerado el segundo puerto de Campeche, así lo dejó entrever el Gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, tras señalar que antes de que concluya la presente administración las obras de infraestructura en el puerto deben quedar consolidadas para un crecimiento y desarrollo acelerado, esto luego de hacer referencia a los índices de desempleo que se han registrado en la entidad, en especial por la actividad petrolera.
Detalló que en Campeche se vislumbra un futuro provisorio, sobretodo en actividades petroleras, por lo que aseguró que con las leyes secundarias de la Reforma Energética habrá más posibilidad de exploración en Campeche al tener mayor inversión, siendo Seybaplaya una posibilidad de explotación y generación de empleos.
“En el mundo, en México y en el Carmen mismo, se está a la expectativa, entonces también es importante tener claro que cuando el escenario esté determinado, el horizonte de desarrollo de inversiones internacionales y nacionales va a ser impresionante”, mencionó tras señalar que en el caso del puerto de Altamira en Tamaulipas, de exploración en aguas profundas, por su cercanía a Carmen y Seybaplaya, podrían darse las actividades de aprovechamiento de hidrocarburos en aguas profundas.
Con respecto al informe, de que en Campeche se registró la tortura de 50 personas en 2013 y la vinculación de 94 servidores públicos, el mandatario estatal minimizó el tema, asegurando que no sólo ocurre en la entidad y que inclusive han procedido en contra de los funcionarios.
“De manera natural en cualquier parte del mundo y de México, los servicios vinculados a la policía y a procuración de justicia, por la misma característica y condición de la misión que les toca cumplir a órganos, a veces puede generar brincos en la frontera de la defensa a ultranza de los derechos humanos. La inmensa mayoría de ellos han sido debidamente acreditados, debidamente atendidos como la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos. En Campeche vamos en el abatimiento de esa problemática que se vive, insisto, no solamente aquí sino en forma generalizada en el mundo”.
Finalmente, en cuanto a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, Ortega Bernés señaló que el Gobierno Federal sólo ha prodigado condiciones para la construcción de acuerdos y consensos que beneficien al país.
“Muchas veces hablamos como esa supuesta amenaza a la restricción de redes sociales se está redimensionado es un país de libertades, es un país de libertades afirmadas no advirtió en el horizonte ninguna amenaza en ese sentido”, concluyó.