La presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, supervisó el avance de los trabajos de modernización del Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”, en los que el Gobierno Municipal, a través de recursos del Fondo para la Cultura y las Artes, invierte 11 millones 876 mil 237 pesos y que al concluir en los próximos días contará con modernos sistemas de tramoyas, audios, iluminación y equipamiento en general.
Acompañada del director de Obras Públicas, Omar Bastos Serrano, quien explicó a los representantes de los medios de comunicación los trabajos, la presidenta municipal Escalante Castillo recorrió la zona de escenario, área principal donde se realizaron los trabajos para elevar el cubo de tramoya e instalar la nueva mecánica teatral.
Bastos Serrano apuntó que el Teatro Toro, como es popularmente conocido, es el primer teatro lírico de la península, con más de 180 años de vida, construido por el general Francisco de Paula Toro, diseñado por Theodore Journot e inaugurado en el año de 1834 con aforo para 633 personas. Es uno de los teatros centenarios del país con un estilo arquitectónico neoclásico barroco, que ha tenido algunas remodelaciones a lo largo de su historia.
En la actual intervención, con la inversión del Gobierno Municipal a través de recursos por el orden de 11 millones 876 mil 237 pesos, cuya fuente de financiamiento es el PEF 2013/ del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA), se colocaron 8.2 toneladas de acero para el marco estructural, se instalará a partir de este jueves 210 metros cuadrados de duela tipo jatoba, se aplicarán mil 092 metros cuadrados de pintura vinílica elastomérico.
Indicó que se rehabilitó el sistema eléctrico, aire acondicionado, suministro e instalación del Sistema de Iluminación con 85 reflectores y nuevo sistema de control de luces; suministro e instalación de sistema de audio y refuerzo sonoro: consiste en la colocación de 4 subwoofer para instalación fija, 12 módulos pasivo de 2 vías para sistema lineal, 4 módulos de bajas frecuencias, una plataforma digital de cuatro entradas y ocho salidas análogas, cuatro amplificadores de potencia de 2800 watts, 2 bafles coaxial autoamplificado, una consola 100 por ciento integrada con entradas y salidas para escenario y fuentes auxiliares.
De igual forma se instaló nueva mecánica teatral consiste en la colocación de 30 tiros contrapesados de acción sencilla de 6 caídas de 6 poleas de caída de 8 pulgadas, 900 piezas de contrapesos, un banco de frenos con soporte en piso y a muro así como un muro de guías de aluminio de 22 metros de alto y 12.2 de ancho con soportes fijadas al muro desde el foro hasta la parrilla.
El teatro contará también con nuevo sistema de intercomunicación: estación principal de cuatro canales de intercomunicación con botones programables en el panel, dos estación de usuario remota de dos canales con entrada para diadema, una estación remota de un solo canal con micrófono, una estación portátil de dos canales con dos antenas, haciendo un total de cinco estaciones, siete diadema profesional de alta resistencia de un solo auricular de uso rudo y cuatro diadema ligera de un auricular con micrófono, 5 belt-pack alámbrico de un solo canal, un interfaz para cuatro cables que convierte un canal sencillo de intercomunicación estándar, un cargador de baterías con cuatro puertos de carga y una batería recargable.
Basto Serrano destacó la instalación de un nuevo sistema de monitoreo y micrófono: consiste en 3 monitores de escenario pasivo de 2 vías, con altavoz de graves y diafragma de agudos, 2 micrófonos de cañón tipo shotgun de condensador profesional para audio ambiental, cinco micrófonos dinámico unidireccional simétrico al girar respecto al eje del micrófono, cinco micrófono vocal dinámico, cinco micrófonos earset de condensador mini omnidireccional, cinco micrófonos dinámico lavalier omnidireccional baja impedancia, un ecualizador grafico sistema perfect-q, y cinco cajas directas para conexión de cualquier instrumento.
Asimismo tendrá nueva vestimenta teatral con la colocación de un telón de bocaescena manufacturado, un telón comodín manufacturado, un bambalion manufacturado, 10 piernas manufacturados, cinco bambalinas manufacturadas, un ciclorama sin costuras color blanco, y 2 riel recto para colocación de telón, y se rehabilitan 20 puertas de madera y de 180 vigas de maderas.