Si no se logran acuerdos antes del 30 de abril entre los diputados federales para la elaboración de las leyes secundarias en materia político electoral y tener mayor certidumbre, no se pone en riesgo alguno el proceso electoral del 2015 porque los Códigos actuales seguirán rigiendo la organización de las elecciones tanto nacionales como locales, declaró el diputado Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
-Confío en que antes de que concluya el 30 de abril, el plazo fatal que se impusieron los mismos diputados para la creación de las leyes secundarias en materia político electoral, se pongan de acuerdo y tengamos mayor certidumbre en este sentido.
-Sin embargo, como lo hemos comentado y lo reitero, en caso de que no sea así, pues seguirán rigiendo los actuales Códigos que rigen, valga la redundancia, en la organización de las elecciones tanto nacionales como locales, y no creo que haya riesgo en la elección, al contrario. Yo ccreo que los árbitros que actualmente están vigentes en el Consejo estatal Electoral, los propios consejeros, tienen ya la experiencia de haber organizado otras elecciones y eso le da una mayor certidumbre del próximo año.
¿No hay riesgo de crisis política ni nada por el estilo, ni berrinches de los partidos políticos?
-De ninguna manera, si así han sido todas las anteriores, yo creo que la siguiente se puede seguir rigiendo con el mismo Código de Procedimientos Electorales a nivel local.
¿Esto le daría más tiempo para un análisis real, un análisis a conciencia de lo que debe de hacerse y cómo armonizar de mejor manera o nada más es cumplir con un protocolo? –se le cuestionó.
-Eso es lo que actualmente están analizando y estudiando los diputados federales para darle mayor certidumbre a esta reforma política electoral que ya se aprobó en lo general, y que en el caso de las leyes reglamentarias pues todavía darle mayor posibilidad precisamente a los Consejos tanto nacional como locales de hacer un mejor trabajo –dijo.
Hernández Hernández descartó se pueda aplazar el inicio del proceso y los legisladores tengan más tiempo para discutir la legislación secundaria.
-El proceso electoral del próximo año se adelantó un mes, la elección es el primer domingo de junio del 2015 y por lo tanto los tiempos para legislar en ese sentido también se anticiparon. Entonces, no creo que haya posibilidad de ampliar a un mes estos tiempos ya aprobados.
Por otra parte, sobre la comparecencia del director del Instituto Estatal del Transporte, el también coordinador de la bancada priísta, dijo es un tema que “ya se está trabajando en Comisiones” y que “seguramente” en los próximos días citarán al funcionario para que amplíe la información sobre el tema.
¿Por qué aplazarlo, diputado?
–No. Lo que pasa es que se tiene que cumplir con un proceso legislativo.
Pero las comparecencias no se turnan a comisiones para ver si aceptan o no, esas nada más son las leyes, según se señaló aquí también –se señaló.
-No. Si se dan cuenta, en la Ley Orgánica del Poder Legislativo se señala precisamente que quienes tienen facultad para citar a los servidores públicos y hasta aquellos que son de los organismos descentralizados, son las Comisiones ordinarias, no es facultad del Pleno.
¿Están dejando pasar el tiempo para que esto se enfríe y la ciudadanía baje su nivel de enojo?
-No para nada; insisto, se están cumpliendo con los tiempos de los procesos legislativos, única y exclusivamente.
¿Y las modificaciones a la Ley de Transporte también para cuándo, diputado?
-Ese es un asunto que también se está trabajando en Comisiones. Aquí así se trabaja, y creo que ustedes lo tienen muy claro, y lo insisto: se han presentado dos propuestas para modificar la ley actual y se está trabajando, no hay que correr prisas.
Por último, dijo que el director del IET “seguramente” en su comparecencia clarificará todo lo relacionado a la demanda ciudadana de garantizar mayores servicios.