Evelia Rivera Arriaga, secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (Smaas), informó que actualmente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), revisa el proyecto para la creación de un relleno sanitario en el municipio de Palizada, proyecto que ya cuenta con la aprobación de 15 millones de pesos por parte del Senado de la República para su construcción..
-De la mano del municipio planteamos el proyecto junto con todas las recomendaciones que dio la Conanp, y en este momento está siendo revisado técnicamente por la Semarnat. El recurso fue autorizado ya por el Congreso de la Unión, 15 millones de pesos, en el PET 2014, y lo que estamos esperando en este momento es que nos digan que sí.
-Ya se firmaron 3 de los seis convenios con la Semarnat, el Gobernador no debe de tardar en firmar los otros y una vez que esté hecho, todos los proyectos que ya nos palomearon, lleguen con los anexos técnicos, nosotros demos el recurso, se aperturen cuentas, baje el dinero y empecemos todo el proceso de licitación y demás –destacó.
Rivera Arriaga indicó que se trata del manejo de residuos sólidos urbanos y que con Palizada y con cada uno de los municipios se construye no solo el relleno.
-Recuerden que los estamos dotando de infraestructura necesaria para ser centros de manejo integral de residuos, entonces, van a tener bandas o lugares de separación para que no llegue al terreno todo y prolonguemos la vida del relleno.
La funcionaria estatal descartó que por la situación del manto freático de la región, se cause contaminación en la Laguna de Términos.
-No, por dos razones importantes. Los considerandos técnicos para poder hacer un relleno sanitario allí fueron que tuviéramos que hacer plataformas elevadas y a partir de ellas para poner tres geo-membranas diferentes y, construir el relleno hacia arriba.
-De esa manera estamos obligándonos a que no haya percolación, pues esto de las membranas para todos los municipios, todos los rellenos sanitarios tienen esto. Además ahí vamos a poner una plataforma que creo que se eleva dos pisos y medio, pero son los técnicos los que están determinando esa altura para poder hacer el cumplimiento de todo, sobre todo la 083 en Palizada.
-Aquí el problema es que Palizada es uno de los municipios con menor cantidad de basura solida de tipo industrial o procesada. Es el mayor productor de residuos orgánicos. Las tecnologías que planteaban que pudiéramos manejarlos de x o z forma, en el análisis de costo-beneficio, nos salía mucho más caro proponer, por ejemplo, un incinerador.
-Con el más pequeño tendríamos que estar importando basura de cualquier otro municipio con el consabido costo que esto implica para poder mantenerlo encendido. Estuvimos revisando entre 15 y 20 tecnologías diferentes incluyendo fuera del país que vinieron y nos ofrecieron.
-No consideramos que ninguna pudiese ser costo-beneficio adecuado y sobre todo que cumpliera las normas ambientales salvo el relleno y el procesamiento de composta, que inclusive ahorita mucha gente del municipio ya dijo que la va a comprar toda porque le interesa. Inclusive va a ser un propio ingreso para el municipio –finalizó.