El gobernador Fernando Ortega Bernés y el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Eduardo Hernández Pardo, suscribieron hoy tres convenios de colaboración para destinar a través de los programas Escuelas Dignas, y de Diagnóstico, un total de 79.3 millones de pesos, recursos que sumados a los 110.8 millones de pesos que canalizará el Fondo de Aportaciones Múltiples, este año se estará invirtiendo en el mejoramiento de la infraestructura física escolar de nivel básico de toda la entidad, un monto de 190 millones de pesos.
Durante la actual administración estatal, se han invertido 400 millones 758 mil 964 pesos, en la realización de 230 obras y la construcción de 283 aulas, 10 laboratorios, seis talleres y 187 anexos en planteles de educación básica.
Luego de destacar que el estado de Campeche ocupó el segundo lugar nacional en desempeño en el país, con un total de 98.11 puntos en el mantenimiento y mejoramiento de los planteles educativos, Eduardo Hernández Pardo, director general del Inafed, informó que este año la entidad ejercerá un 19 por ciento más de recursos, para pasar de 41 millones el año pasado a 50 millones este año.
Lo anterior durante la firma del Convenio de Colaboración Gobierno del estado de Campeche – Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, que se realizó este medio día en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, evento en el que el gobernador Fernando Ortega Bernés manifestó que este apoyo financiero compromete aún cumplir con las metas establecidas para dar a la población estudiantil, un lugar digno y adecuado para su formación escolar.
A todos los asistentes igualmente agradecerles que es para mí un placer venir en primera instancia a cerrar el programa 2013 y abrir una nueva página “Escuela Digna” para el 2014.
En su intervención, Hernández Pardo indicó vino a refrendar el compromiso y a establecer de manera conjunta, los recursos para el presente año y atender la infraestructura escolar en la entidad.
Indicó que el programa “Escuela Digna”, es de orden transversal, con recursos federales. Agregó que 2 de cada 3 planteles tienen una edad o antigüedad mayor a los 30 años de haberse construido, y tienen el uso más intenso y sus instalaciones como servicios sanitarios reciben un desgaste considerable.
Agregó que de acuerdo con resultados que arroja el censo, hay más de un mil 400 inmuebles escolares y serán los objetivos del programa.
-El año pasado, con el secretario de Educación y con el Instituto de Infraestructura de Campeche llevamos a cabo la primera etapa del programa “Escuela Digna”; se ejercieron, 41 millones de pesos y se atendieron a 43 planteles escolares –destacó y añadió que por cada peso que canalizó la Federación, el gobierno estatal aportó 60 centavos, por lo que se aplicó una inversión concurrente que se evaluó para fijar los montos de colaboración e este año.
-Quiero comentarle que el cumplimiento de la concurrencia estatal se dio a un 100%, lo cual nos llevó a emitir una nota de desempeño equivalente a un rendimiento del 100% en materia de concurrencia; el desempeño técnico de la entidad ejecutora también alcanzó 18 de 20 puntos disponibles en la evaluación.
-Haciendo un paralelismo en la evaluación académica, la entidad registró el 2do lugar en desempeño en el país. Tuvieron un total de 98.11 puntos disponibles de 100 lo cual llevó al secretario de Educación a autorizar un incremento del 19 por ciento para el programa 2014, de manera que estamos pasando de 41 millones de pesos, a prácticamente 50 millones de pesos en este 2014.
Más adelante, el funcionario federal dio a conocer la metodología del programa que incluirá diagnóstico desde un punto de vista técnico y se hará la validación de cada uno de los planteles educativos en la entidad.
-Lo primero será garantizar la seguridad estructural. Después, los servicios sanitarios, dotarlas del mobiliario necesario, cubrir aspectos de accesibilidad para personas con impedimentos físicos; la instalación de usos múltiples, la conectividad para que cada uno de los planteles esté preparado para recibir la señal de voz y datos.
Finalmente, señaló que después de esto, se podrá certificar el plantel como Escuela Digna, certificación que posteriormente se entregará a la Sociedad de Padres de Familia de cada uno y que la comunidad se comprometa a que la escuela esté en buenas condiciones.
Por su parte, el gobernador Fernando Ortega Bernés, manifestó que un programa de esta naturaleza, lo que promueve es lo que el Presidente da como Estado.
-A que en la reforma de la educación en México seamos capaces de construir una nueva energía social que nos permita transformar de fondo, reformar de fondo, los temas vinculados a la calidad, pero desde luego, también a la seguridad que significa la infraestructura educativa.
Posteriormente, se realizó la firma de los convenios de colaboración correspondientes.