Al afirmar que Campeche obtuvo el 98.91 por ciento de eficiencia en cloración de agua a nivel nacional en el mes de abril, Julio Granados Canto, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), destacó que con este resultado se protegió a 724 mil 491 campechanos de riesgos sanitarios, ya que recibieron agua de calidad bacteriológica.
Informó que durante el mes de abril del presente año, la Copriscam realizó un total de 643 determinaciones de cloro residual libre en todo el Estado, lo que hizo que la entidad cumpliera con el estándar nacional de 95 por ciento, obteniéndose 3.9 puntos porcentuales por arriba de la meta.
“El personal de la Copriscam realiza mes con mes la vigilancia sanitaria a los sistemas formales de abastecimiento de agua públicos en la geografía estatal, y lo hacemos para garantizar que el agua que llega a la población esté debidamente desinfectada a través de la cloración”, dijo.
Granados Canto agregó que con estas acciones se contribuye al fortalecimiento de la protección de la salud, y se disminuyen o evitan enfermedades gastrointestinales de origen hídrico.
Por otra parte, el funcionario estatal dio a conocer que los municipios de Hecelchakán, Tenabo, Escárcega y Palizada, obtuvieron el 100 por ciento en eficiencia de cloración; Campeche, Candelaria y Carmen obtuvieron arriba del 99 por ciento, siguiéndoles Calkiní, Champotón, Hopelchén y Calakmul.
Aseguró que la Copriscam seguirá contribuyendo a la protección de la salud de la población contra riesgos de origen bacteriano en el agua para uso y consumo humano, mediante la vigilancia de la desinfección del agua que se distribuye en los sistemas formales de abastecimiento.