Derivado de las supervisiones de inspección de las condiciones generales de trabajo que realiza la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS), tan sólo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canancintra) han sido sancionadas 10 empresas que se encuentran al borde de la quiebra por el elevado costo de la multa, informó el presidente del organismo empresarial, Sergio Pérez Barrera.
Cuestionado al respecto, Pérez Barrera señaló que las multas impuestas van de los 30 a 150 mil pesos, estas son empresas que participaron en las pláticas de capacitación del programa “Declaralab” realizadas por la delegación de la STPS, por lo que existe resistencia por parte de los más de 200 agremiados a la cámara, a asistir a estas reuniones de trabajo.
“Como está actualmente la ley la normatividad está acabando con los negocios, no nos oponemos a cubrirlas, pero sí que nos den las facilidades y herramientas para poder hacerlo. A cualquier negocio pequeño en Campeche que son la mayoría de las empresas, es lesivo, lesiona y nos arrincona y puede obligar a cerrar, la normatividad está hecha por alguien que nunca ha sabido que es una empresa, nunca ha sabido que es un empresario”, expuso el empresario.
Debido a que las inconformidades de los empresarios, han logrado la modificación al reglamento de Inspección de Seguridad e Higiene, sin embargo, no será suficiente y se espera que para el próximo congreso de Canacintra en Tabasco, se firme un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para adecuar las sanciones dependiendo del tamaño de la empresa.
Aunado a ello, buscarán reuniones con los legisladores para exponerle como la Ley Federal del Trabajo afecta a los empresarios.
“Desconocimiento de la ley que no nos exhibe de su cumplimiento como se establece, cuando se promulga una ley no por el hecho de que los legisladores la promulguen, salgan el día de hoy, en el diario oficial o en el canal del congreso, no todos los ciudadanos tenemos acceso a eso, la difusión de los legisladores ha faltado. Ellos crean una normatividad para sancionar a Bimbo y luego quieren aplicársela a una panadería de aquí, el Dzibito, no es posible”, concluyó.