Luego de señalar que este jueves y viernes más de 5 mil jóvenes presentarán su examen de admisión en los niveles medio superior y superior, la rectora de la Universidad Autónoma de Campeche, Adriana Ortiz Lanz, aseguró que carreras tradicionales como Contaduría, Derecho, en la región sur-sureste, no están saturadas de acuerdo a la demanda proyectada para los próximos diez años.
En improvisada rueda de prensa, Ortiz Lanz señaló que a unas semanas de concluir el presente ciclo escolar, las metas de la máxima casa de estudios, es continuar con la acreditación de los programas educativos, la consolidación de los campos, con las nuevas oportunidades que se abren para los jóvenes que este próximo ciclo escolar en el campus de Tenabo, pues se abre la Licenciatura en Enfermería como una opción extraordinaria para los jóvenes campechanos.
Informó que este jueves más de mil 200 jóvenes presentan su examen superior para ingresar a las preparatorias de la UAC y, el viernes, cerca de 4 mil 500 lo harán para ingresar a la educación superior.
Con ello, aclaró que no es posible cerrar Facultades cuya demanda es mayor a su capacidad de formación de profesionales, como es el caso de Medicina.
-No es tan fácil decir que vamos a aperturar más espacios –señaló-. Por ejemplo en el caso de Medicina, que es la carrera de mayor demanda, una porque se requiere la formación de médicos; dos, porque las áreas de la salud van limitadas por las áreas de campos clínicos disponibles.
-Es decir, el sector salud, todo, federal y estatal, tiene un determinado número de camas hospitalarias y son las que regulan la oferta de espacios que puede haber al interior de la Universidad –precisó.
-En el caso de las carreras tradicionales, como Derecho, Contaduría y demás, los últimos estudios que desde hace tres años, de manera periódica han estado realizando diversas instituciones a nivel nacional, señalan que por región y en específico en la sur-sureste que nos encontramos nosotros, éstas carreras no están saturadas de acuerdo a la demanda proyectada para los próximos diez años.
Dijo entonces que lo que hace la Universidad es regular y cuidar muy bien la oferta disponible para no saturar.
-Hay nuevas alternativas, estamos orientando toda la nueva oferta, las carreras del futuro, ingeniería mecatrónica, ingeniería ambiental, en energía, que son carreras que no tienen la preferencia de los jóvenes, y ahí es donde tenemos que trabajar muy fuerte desde nivel educación básica para que vayan hacia allá. Es un tema de preferencia desde la educación básica –concluyó.