No podemos seguir caminando en el sector educativo, consintiendo ineficacias e ineficiencias; tampoco simulando y mucho menos ahogando las capacidades creativas de las maestras y maestros de México, manifestó el gobernador Fernando Ortega Bernés, durante la inauguración del Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo de la Educación Normal, que reunió a representantes de los estados de Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Campeche, como anfitrión.
En presencia de Álvaro Lopez Espinos, director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, el mandatario campechano señaló que las transformaciones sociales pueden lograrse de tres formas: cambios que no llegan a transformaciones profundas, con una revolución que destruye o, bien, el impulso de un proceso de reforma que vaya más allá de los cambios de forma.
-Reformar para cambiar de forma y para modificar lo que ya no funciona, aquello que permite avanzar modificando todo lo que se ha convertido en un obstáculo para transformar… Y un país como el nuestro merece un destino mejor, donde las transformaciones generen una liberación de energías constructivas y positivas, y permitan el replanteo de nuestros retos y de nuestros desafíos y eso es lo que México ya está haciendo: Reformar de fondo.
-No podemos seguir caminando en el sector educativo, consintiendo ineficacias e ineficiencias, tampoco simulando, y mucho menos, ahogando las capacidades creativas de las maestras y los maestros de México. Estoy absolutamente convencido que en este proceso de reformas habrán de coronar transformaciones que le habrán de hacer mucho bien a México, y mucho bien sobre todo a nuestra maestras y maestros.
Ortega Bernés consideró que este es el mejor momento “y qué bueno que el día de hoy se generan estas expectativas de participación, porque hoy no podemos esperar planteamientos en el discurso que hablen de transformaciones profundas, si en los hechos no estamos decididos a consumarlas”.
-México no puede seguir simulando que avanza y se moderniza en este sistema educativo en el que los que hoy estamos –finalizó.
Por su parte, López Espinoza aseguró que no se puede criticar al normalismo y agregó que los docentes hoy tienen más derechos que antes, como es el participar en cursos de capacitación y destacó que en la presente administración federal, los maestros pueden hacer sus prácticas en el extranjero.
Dijo también que en la Región 6, que incluye a las entidades participantes en el Foro, las entidades con mayor número de escuelas normalistas son Chiapas y Quintana Roo, y Campeche se encuentra en el lugar 13.
-Es necesario voltear a ver a quienes construyen y hacen activas las escuelas: a los alumnos, para saber cuáles son sus inquietudes y cómo pueden ayudar a sus comunidades.
Finalmente, aseguró que la Educación Superior tiene el compromiso tiene el compromiso de respetar la idiosincrasia de las comunidades donde están las escuelas normalistas y sus necesidades en este proceso de consulta para la revisión del modelo educativo de la educación normal.
El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones Campeche XXI, que se desarrollará los días 22 y 23 de mayo, y en el que se instalarán 5 mesas de trabajo.