La ciudad media debe constituir un punto de apoyo de una política económica que privilegie el desarrollo sostenible y es importante que tenga instrumentos de inversión que les permita escalar su infraestructura con orden, con lógica urbana y con eficiencia ambiental, afirmó al secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Tirso R. de la Gala Gómez al participar en la segunda reunión de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), que de manera conjunta llevan a cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Municipal que encabeza Ana Martha Escalante Castillo.
“La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles resulta un programa aliado que mucho valoramos, razón por la que le expresamos al Banco Interamericano de Desarrollo nuestro mayor agradecimiento, así como a la subsecretaria de Hacienda por impulsar nuestra iniciativa que torna ya interés de las autoridades Federales para impulsarlo a mediano plazo”, apuntó el titular de Finanzas, quien llevó la representación del gobernador Fernando Ortega Bernés.
De la Gala Gómez añadió que es un extraordinario programa del Banco Interamericano de Desarrollo, orientado a ayudar a las ciudades intermedias de Latinoamérica, a diagnosticar sus retos en materia de sostenibilidad medioambiental, urbana y fiscal, además de la labor de diagnóstico la ICES desarrolla un Plan de Acción, herramienta de la mayor utilidad para fortalecer la toma de decisiones públicas e impulsar la sostenibilidad local.
“De hecho, a partir del Plan de Acción, la ICES ayuda al municipio correspondiente, en este caso el Municipio de Campeche, a desarrollar los estudios de pre inversión proyectos priorizados, de manera tal que queden listos para ser realizados a mediano plazo. Es un plan con visión y responsabilidad que sustenta la actuación de hoy para darle viabilidad al futuro, por eso vamos por nuestro progreso”, subrayó.
Por su parte, César Narváez Samuel, secretario de Coordinación y Planeación municipal, afirmó que un principio fundamental que tiene la administración de la Lic. Ana Martha Escalante Castillo es que el futuro no puede ser visto en términos políticos sino tiene que ser visto en términos de la ciudad y de sus comunidades.
“Hoy en día el reto no es que las ciudades se administren sólo con presidentes municipales o que las ciudades se administren en función de los partidos políticos que están en el poder. El reto es dejar un instrumento que sea y guíe el crecimiento de la ciudad más allá de quien lo gobierne”, aseguró.
Narváez Samuel, quien habló en representación de la presidenta municipal Ana Martha Escalante Castillo, significó que los grandes retos de las ciudades muchas veces enfrentan hasta que los problemas estallan. “Hoy Campeche tiene la oportunidad de fijar la mirada en el futuro, tener claros los retos a los que tenemos que atacar y dejar de una vez por todas las disposiciones y tener claro los pasos que tenemos que seguir para que los retos nunca nos alcancen sino que sea el futuro el que nos esté llevando a construir”.
Ricardo De Vecchi, Coordinador ICE México, en su intervención recordó que en el mes de octubre del año pasado se realizó la primera visita a la ciudad de Campeche en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, un proyecto del BID que busca ayudar a crecer a ciudades en tamaño intermedio de una manera sostenible, y que actualmente en toda Latinoamérica contempla 40 ciudades que se están analizando desde un punto de vista medio ambiental, urbano y fiscal.
Dijo que Campeche es una de las tres ciudades que se incluyeron en el programa, las otras dos son Xalapa, en el estado de Veracruz y la ciudad de La Paz, en Baja California Sur.
Presidieron la reunión de trabajo, además de De la Gala Gómez, Ricardo Devecchi, coordinador de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID para México; César Antonio Narváez Samuel, secretario de Coordinación y Planeación municipal; Oscar Mejía Mendizabal, delegado estatal de Banobras; Evelia Rivera Arriaga, secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Estado de Campeche; Gabriela Alarcón, del Instituto Mexicano de la Competitividad; Profr. Raúl Medina, director del Instituto Hidráulico de la Universidad de Cantabria; José Luis Gil Díaz, académico de la Universidad de Cantabria, y Arq. Nery Celia Rojo Aguilar, directora de Enlace de Proyectos e Infraestructura, entre otros.