Al menos unos 53 vehículos se vieron afectados, luego de que la gasolinera “Turismo de Campeche S.A DE C.V”, ubicada en la avenida Resurgimiento, les despachara gasolina con agua, la noche del jueves.
Esto provocó que los afectados exigieran a la empresa hacerse responsable de las afectaciones a los vehículos, sin embargo, existía indiferencia al respecto.
“Venimos a echar gasolina y echamos gasolina y a los tres o cuatro metros empezamos a sentir desperfectos del vehículo, ahí quedó, ya no pudo arrancar. No nos dimos cuenta al principio pero ya después vimos que fueron varios vehículos que se empezaron a quedar aquí en la gasolinera, sobre todo los que tenían poca gasolina fueron los que se empezaron a quedar acá”, dijeron los afectados.
La falta de respuesta por parte de la empresa poblana, molestó a los usuarios quienes tuvieron que contratar a un representante legal para que intervenga en el conflicto.
Fue hasta las 10 de la noche que la Procuraduría Federal del Consumidor intervino y suspendió la operación de la gasolinera, posteriormente se llegaron a los primeros acuerdos, como la firma de un convenio para el pago de daños.
“Vamos a ir suscribiendo un convenio con los representantes legales para que garanticen la reparación del daño a los vehículos. Desde ayer le comentamos a los dueños de la estación que no pueden despachar, no pueden dar combustible a nadie. En términos de la ley están sujetos a sanción como lo establece la Ley Federal del Consumidor de 200 mil hasta 3 millones de pesos”, dijo Tomás Estrada Chuc, Jefe de Supervisores de Profeco.
Los representantes legales de la empresa asumieron el compromiso de llegar a solucionar el conflicto, sin embargo, hasta las 10 de la mañana no hacían acto de presencia.
Los que si se presentaron fueron supervisores del área de inspección de PEMEX, pero no hicieron comentarios al respecto.
Fue hasta las 11:30 del día que se confirmó que con previa cotización de daños, la gasolinera pagaría la compostura de los vehículos.
Sin embargo, el último reporte realizado por los usuarios informan que la empresa ha suspendido todos los acuerdos y se niega a pagar las cotizaciones de más de tres mil pesos, además denuncian que las autoridades de la Profeco están solapando este tipo de abusos por parte de la empresa.