El secretario de Educación del Estado, José Martín Farías Maldonado, dio a conocer que se reforzarán las acciones en materia de seguridad escolar, a fin de fortalecer las tareas preventivas y de detección oportuna de cambios de conducta en los niños que pueden derivar acoso escolar (bullying) o incluso comportamientos agresivos al interior de los centros escolares.
En reunión con subsecretarios y jefes de departamento de Educación Básica y Coordinación Educativa, efectuada en la Sala de Campeche de la dependencia, el titular de la Secretaría de Educación (Seduc) comunicó las principales líneas de acción emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), derivadas del convenio de Política Nacional para Escuelas Libres de Acoso Escolar, firmado por el secretario Emilio Chuayffet Chemor y autoridades estatales de Educación el pasado viernes en la Ciudad de México.
Ante los responsables de Educación Inicial, Indígena, Primaria; Secundaria General, Técnica, Telesecundaria, y Media Superior se abordaron los temas y puntos que este convenio decreta, con el fin de que se expongan los diferentes puntos de vista respecto a esta problemática y, de la misma manera, crear estrategias que puedan permitirles evitarla dentro de los planteles de nuestra entidad.
Farías Maldonado expuso a los presentes las 15 acciones inmediatas de prevención y atención para facilitar el combate al acoso y la violencia en las escuelas que contiene este Convenio de Coordinación, el cual entre sus puntos más importantes establece que se fortalezcan los mecanismos de alerta temprana, para que se puedan identificar de manera oportuna las situaciones de violencia escolar que se puedan presentar, así como diseñar e implementar las estrategias para contribuir a su prevención y detención.
Respecto a esto, se dio a conocer que en el Estado se cuenta con 58 unidades de USAER, 92 psicólogos en Educación Especial y se han atendido 362 escuelas primarias que cuentan con estas unidades con un programa estratégico de atención al acoso escolar en coordinación con el área de Corresponsabilidad Social; estas unidades cuentan con un equipo de apoyo que lo integran tanto psicólogos y trabajadores sociales.
De igual manera, el convenio establece que se desarrollen protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y padres de familia, con el propósito de prevenir y, si es el caso, encauzar adecuadamente las situaciones de violencia en el entorno escolar y que se proporcione de inmediato la ayuda que se requiera.
Asimismo instituye reconocer y fortalecer la función de los maestros y directivos dotándolos de las herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil.
Otro de los puntos que se abordó como aspecto importante, es que los padres de familia también deben contribuir en la atención del niño que llegase a presentar un problema y el cual sea identificado plenamente, ya que se llega a dar la situación que los padres empiezan a llevar a los niños a que sean valorados por un especialista, pero después al cabo del tiempo son ellos mismos quienes desertan y el niño o niña deja de acudir a sus citas.
Igualmente este convenio menciona que se incorporen en las páginas electrónicas institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias, por lo que destacó la creación de un vínculo en el portal web de la institución, donde se proporcione información sobre el tema, así como de una lada telefónica.
El titular de educación estatal dijo que está convencido que en materia de seguridad se deben tomar todas las medidas y todas las precauciones, ya que se tiene la obligación de que el recinto escolar sea seguro y más cuando se tiene a menores de edad a su cargo, en el caso de educación preescolar y primaria.
Insistió en que si llegase a existir algún caso de comportamiento de algún niño acosador, son conductas que se originan en la sociedad, en la familia, en el entorno en que se desarrolla este niño y que, por consiguiente, se manifiesta en el centro escolar y la responsabilidad de esta dependencia es que el docente detecte esta situación, ya que aquí ya competería al área educativa.
Exhortó también que, en el caso de menores de edad, sean preferentemente acompañados por sus padres o por una persona designada en el trayecto de la escuela a la casa o viceversa, y no sólo porque pueda sufrir acoso por parte de un compañero, sino también por parte de adultos.
Por otra parte, se informó que varios de los titulares de estas áreas acudieron de martes a jueves a un Encuentro Nacional en la Ciudad de México, donde se trata precisamente el tema de convivencia escolar y con esto se ve la importancia que la SEP le está dando a esta problemática.