La LXI Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Campeche, en materia electoral, que envió el gobernador del Estado, con lo que inicia formalmente la armonización de las leyes estatales a la reforma que en materia político electoral aprobó ya el Congreso de la Unión, documento que ya se turnó para su análisis y dictamen, a las Comisiones correspondientes.
Dicha iniciativa fue la primera en el orden de asuntos agendados a tratar en la sesión ordinaria de este jueves, que también incluyó segunda lectura de dos propuestas de punto de acuerdo, de las que se informa más adelante.
Luego del pase de lista, con la asistencia de 32 diputados, la declaratoria del quórum legal y lectura de correspondencia, la mesa directiva presentó la iniciativa del titular del Ejecutivo estatal, para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Campeche, en materia electoral.
En su exposición de motivos señala que la reforma constitucional en materia político electoral constituye una transformación al sistema político electoral del país, pues implican cambios de fondo con el propósito de fortalecer el sistema electoral mexicano, así como un replanteamiento en el diseño institucional de las diversas estructuras políticas.
Precisa que con las modificaciones, nuestra Carta Magna local estará acorde a las nuevas disposiciones constitucionales y las leyes generales en materia electoral, y cumplir en tiempo y forma con el mandato que se establece en las mismas.
-La reforma constitucional en materia electoral fortalece a las autoridades electorales en su desempeño, para que no haya resquicios de subordinación a ningún Poder; es decir, se garantiza la plena autonomía e independencia de las autoridades electorales, tanto las encargadas de la organización de las elecciones como las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia.
Precisa que “de esta forma, desaparece el Instituto Estatal Electoral del Estado de Campeche y se instituye el Organismo Público Electoral del Estado de Campeche como la autoridad electoral encargada de la organización de las elecciones en la entidad, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, independiente en sus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño; en el ejercicio de sus funciones se regirá por los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad”.
Señala también el Ejecutivo estatal que de igual modo desaparecen los juzgados electorales y la Sala Electoral del Poder Judicial del Estado, como autoridades jurisdiccionales en materia electoral, y se crea la Autoridad Electoral Jurisdiccional del Estado de Campeche, como el organismo especializado en dirimir las controversias en la materia, dotado de autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento e independencia en sus decisiones. Este órgano jurisdiccional es totalmente independiente del Poder Judicial del Estado.
De acuerdo con el documento, se propone que la jornada electoral se celebre el primer domingo de junio de cada seis años para elegir al Gobernador del Estado, y de cada tres años para diputados locales, presidentes municipales, regidores, síndicos y Juntas Municipales.
Entre los cambios que incluye está el de la reelección inmediata de los legisladores locales y la elección inmediata de los Ayuntamientos; se incorpora la figura de la candidatura independiente y de mecanismos de participación ciudadana y, la figura de Iniciativa Ciudadana.
Por otra parte, durante los trabajos camerales, se dio segunda lectura a las propuestas de punto de acuerdo. La primera para exhortar al Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, a realizar las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, a incorporar las áreas protegidas de la Entidad al Corredor Biológico Mesoamericano, promovida por el diputado Francisco Romellón Herrera y, la segunda para exhortar al Congreso del Estado a integrar una comisión compuesta por diputados de todos los partidos políticos, para elaborar una iniciativa conjunta de reformas a la Carta Magna del Estado para que el fuero deje de ser figura constitucional en Campeche.
A esta última, por mayoría, se le negó la dispensa de más trámites, por lo que ambas se turnaron para su análisis a las Comisiones correspondientes.
Por otra parte, ya en el punto de asuntos generales, al no haber dictamen alguno para su discusión y aprobación del pleno, tres representantes populares pidieron el uso de la máxima tribuna.
El primero, el priísta Noel Juárez Castellanos, quien propuso un punto de acuerdo para que ese cuerpo colegiado formule “atento exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Sagarpa y Conapesca, para que se homologue el subsidio de la gasolina ribereña y el diesel marino que se otorga al sector pesquero, conforme a los incrementos en los precios de ambos combustibles”.
El segundo orador, también del tricolor, Humberto Cahuich Jesús presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado solicite “a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, implemente la instalación de un Centro de Equinoterapia para la atención de pacientes con diversos tipos de discapacidad”.
Finalmente, el panalista Óscar Uc Dzul propuso una iniciativa para reformar el Artículo 7 y adicionar los Artículos 7 bis, 7 ter, 7 quater, 7 quintus y 7 sextus a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche.
En la sesión ordinaria, se dio lectura a la correspondencia que envió el Congreso de Tamaulipas y antes de clausurar los trabajos, se convocó al pleno para el próximo martes 10 de junio a la hora reglamentaria en el recinto oficial de sesiones.