Con el exhorto a no ser simples espectadores en el problema del bullying, la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega significó que reforzarán las acciones y programas preventivos con el fin de trabajar desde el núcleo familiar y reducir el número de casos denunciados.
Hernández de Ortega señaló que a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia, existen denuncias y quejas, las cuales se han atendido con orientación y seguimiento, pero el mensaje se centra en el fortalecimiento de la familia.
“Las problemáticas sociales, se desprenden de ahí, desde la desintegración, la falta de comunicación, abandono y la violencia intrafamiliar. Es desde el núcleo familiar, en donde se debe fomentar los valores universales para evitar que prácticas como el acoso escolar o bullying, aún y cuando los valores en las nuevas generaciones se siguen promoviendo, se tiene que hacer un doble esfuerzo, ya que hay demasiados distractores, lo cual ocasiona falta de comunicación entre padres e hijos”.
La presidenta del DIF Estatal resaltó que el acoso escolar es una falta de solidaridad en algunas familias, que lo transmiten a los niños quienes ante una situación difícil, prefieren quedarse únicamente como espectadores, “las características de un niño que practica el acoso escolar o bullying, es precisamente esa, son niños que están creciendo ignorados por sus padres y por tanto se les permite todo tipo de conductas”.
Finalmente, mencionó que la capacitación y la atención psicológica continuará siendo una prioridad para el Sistema DIF Estatal, por ello se seguirá apoyando a través de terapias y apoyo integral, por lo que exhortó a los padres de familia a tomar en cuenta la conducta de sus hijos.